jueves, 26 de marzo de 2020

Que hacer en la Cuarentena?


2 Reyes 6.24-33

24 Después de esto aconteció que Ben-adad rey de Siria reunió todo su ejército, y subió y sitió a Samaria.
25 Y hubo gran hambre en Samaria, a consecuencia de aquel sitio; tanto que la cabeza de un asno se vendía por ochenta piezas de plata, y la cuarta parte de un cab de estiércol de palomas por cinco piezas de plata.
26 Y pasando el rey de Israel por el muro, una mujer le gritó, y dijo: Salva, rey señor mío.
27 Y él dijo: Si no te salva Jehová, ¿de dónde te puedo salvar yo? ¿Del granero, o del lagar?
28 Y le dijo el rey: ¿Qué tienes? Ella respondió: Esta mujer me dijo: Da acá tu hijo, y comámoslo hoy, y mañana comeremos el mío.
29 Cocimos, pues, a mi hijo, y lo comimos. El día siguiente yo le dije: Da acá tu hijo, y comámoslo. Mas ella ha escondido a su hijo.
30 Cuando el rey oyó las palabras de aquella mujer, rasgó sus vestidos, y pasó así por el muro; y el pueblo vio el cilicio que traía interiormente sobre su cuerpo.
31 Y él dijo: Así me haga Dios, y aun me añada, si la cabeza de Eliseo hijo de Safat queda sobre él hoy.
32 Y Eliseo estaba sentado en su casa, y con él estaban sentados los ancianos; y el rey envió a él un hombre. Mas antes que el mensajero viniese a él, dijo él a los ancianos: ¿No habéis visto cómo este hijo de homicida envía a cortarme la cabeza? Mirad, pues, y cuando viniere el mensajero, cerrad la puerta, e impedidle la entrada. ¿No se oye tras él el ruido de los pasos de su amo?
33 Aún estaba él hablando con ellos, y he aquí el mensajero que descendía a él; y dijo: Ciertamente este mal de Jehová viene. ¿Para qué he de esperar más a Jehová?
Reina-Valera 1960 (RVR1960)

En este pasaje podemos ver como una ciudad estaba sitiada. Ante situaciones extremas hay personas que se desesperan y toman decisiones precipitadas y descontroladas. Las crisis pueden hacer que las personas cometan actos de locura y luego tratan de echarle la culpa a los demás.
1. Una de las cosas que se debe hacer es mantener la calma. Elíseo estaba en su casa muy tranquilo.
2. Descansar es muy importante en tiempos de Cuarentena. Toma tiempo para descansar y reponer energía. 
3. Mantente en tu casa evita estar en otros lugares.
4. Manten comunicación con personas idóneas de buenas costumbres, sensibles y espíritu recto. Las mujeres que asesinaron al nino tenían propósitos diferentes a los ancianos que estaban con Eliseo. 
5. Recapacita sobre tu vida, errores y malas decisiones. Busca las áreas de tu vida que te llevan a fallar, corrigelas. Toma tiempo analizando tu vida y restaurando esas cosas que te fueron afectadas. Pide en oración al Espíritu Santo que te ayude.
6. Busca conectarte espiritualmente con Dios y practicar las disciplinas espirituales. Orar, leer la Biblia, meditar, ayunar.
7. Manten un espíritu sensible a los cambios y ataques que puedan venir.
8. Abre tu oído espiritual para ver las oportunidades y salidas que te llevaran a la bendición. 
9. Perfeccionate en tu carrera, profesion o negoocio. aprende nuevas cosas. Has planes para avanzar para cuando todo termine.
10. Manten una actitud de fe y agradecimiento. Dale cada día gracias a Dios por Su cuidado y protección. Cree que Dios te esta guardando y preparando para cosas mejores.
11. Has ejercicios y come sano. 

miércoles, 25 de marzo de 2020

Misericordia En Las Pandemias

hay que tener cuidado de tentar a Dios. Hay algunos que se creen independientes y confían en que nada les va a ocurrir porque, al final, está en Dios la decisión de traer sanidad o muerte a una persona en razón de un juicio justo. Eso es orgulloso e irresponsable. Alguien puede ignorar la inteligencia y los medios de gracia que Dios creó y correr directo hacia el contagio, lo cual terminará en suicidio o en la muerte de otros que también se contagien. Martin Lutero. Durante la Peste Bubonica. Así, andar sin cuidado es algo pecaminoso por razón de la vida propia y la de otros. De hecho, si alguien está lejos del virus, debe buscar mantenerse así a toda costa, evitando cualquier contacto innecesario con otros. Si no hay razón para permanecer en un lugar en donde la vida está expuesta, alguien es totalmente libre para huir e incluso hace bien a otros. Por lo cual, si por razones de conciencia alguien decide quedarse, debe hacerlo sin tentar a Dios y sin juzgar a aquellos que no hacen igual que él. Sin embargo vemos en Martín Lutero una visión que va mas allá que cuidarse asi mismo o buscar el bien personal el veía el bien común bajo la perspectiva de la misericordia.

Salmo 41:1-3, “Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día del mal el Señor lo librará. El Señor lo protegerá y lo mantendrá con vida, y será bienaventurado sobre la tierra; y no lo entregarás a la voluntad de sus enemigos. El Señor lo sostendrá en su lecho de enfermo; en su enfermedad, restaurarás su salud.”

Lutero ve la enfermedad como una oportunidad para mostrar la misericordia de Dios al mundo pero tambien para experimentar la misericordia de Dios sobre las vidas de aquellos que creen en El.

Esto fue lo que impulso a Lutero a quedarse en un pueblo a cuidar de los mas desvalidos en momentos que una peste desolaba Europa. 

En momentos acctuales donde la actividad medica esta a cargo de especialistas y se pueden salvar vidas con medicamentos tratamientos y cuidados. Las acciones de aquellos que buscan el bien de otros sin tener en cuenta los riesgos y peligros que vienen como consecuencia de no tener una preparacion adecuada y un cuidado correcto, no es tan necesaria. sin embargo siempre va a predominar la misericordia y la bondad sobre aquellos que padecen este tipo de pestes. 

Hoy en dia podemos ayudar de muchas formas como por ejemplo orar, aportar recursos para organismos que se encargan de atender a las personas, llevar comida o suplir a personas discapacitadas o de edad avanzada. Ayudar a otros a tomar consciencia de las normas y reglas que se deben llevar para no contagiar a otros o no ser vectores de enfermedad.


lunes, 23 de marzo de 2020

Destruyendo Los Dolores del Alma

La muerte puede ser destruida, el sufrimiento puede irse, los buenos momentos pueden volver. Sin embargo una persona puede continuar llorando y sintiendo en su corazón la amargura, el desprecio y todo lo malo que le toco vivir un tiempo.

Dios puede sanar nuestras heridas cuando le abrimos nuestro corazón. Las cosas pueden haber sucedido hace mucho tiempo, pero cuando venimos a Jesús y le permitimos sanarnos, nuevos tiempos pueden venir y la felicidad puede aflorar de nuevo. Por eso no debemos guardarnos esos malos recuerdos, debemos tenerlos pero que ya no afecten nuestro corazón y nuestra vida. Una de las cosas para ser sanados de ellos es perdonar y aceptar el momento que pasamos como parte de un aprendizaje o experiencia para comprender ciertas verdades.

Tus lagrimas tienen valor y tu sufrimiento es tomado en cuenta por Jesús pero tu debes venir a el y creer que el sanara tus heridas.



Isaías 25:8 Dios Habla Hoy.

El Señor destruirá para siempre la muerte,
secará las lágrimas de los ojos de todos
y hará desaparecer en toda la tierra
la deshonra de su pueblo.
El Señor lo ha dicho.


sábado, 21 de marzo de 2020

Te Limpiare Tus Lagrimas

Apocalipsis 21:4. Reina-Valera 1960

Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.
A todos nos ha tocado en algunas ocasiones en nuestras vidas pasar por momentos de dolor, crisis o angustia. Ningun ser humano puede decir que no ha pasado por esto, muchos se han recuperado, otros mantienen heridas y otros siguen con esas heridas y dolor latentes. 
El Senor promete que el dolor y el sufrimiento pasaran y se acabaran, no tendremos mas llanto ni dolor en este mundo.
2 Corintios 5:17
De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es ; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas.

jueves, 6 de diciembre de 2018

El Reto De Goliat



1 Samuel 17:1-11.
Los filisteos reunieron sus ejércitos para la guerra, se congregaron en Soco, que es de Judá, y acamparon entre Soco y Azeca, en Efes-damim.También Saúl y los hombres de Israel se reunieron, acamparon en el valle de Ela, y se pusieron en orden de batalla contra los filisteos.Los filisteos estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre otro monte al otro lado, quedando el valle entre ellos.Salió entonces del campamento de los filisteos un paladín llamado Goliat, oriundo de Gat, que medía seis codos y un palmo de altura.Llevaba un casco de bronce en su cabeza y vestía una coraza de malla; la coraza pesaba cinco mil siclos de bronce.En sus piernas tenía canilleras de bronce y una jabalina de bronce a la espalda.El asta de su lanza era como un rodillo de telar y la punta de su lanza pesaba seiscientos siclos de hierro. Delante de él iba su escudero.Goliat se paró y dio voces a los escuadrones de Israel, diciéndoles:
—¿Para qué os habéis puesto en orden de batalla? ¿No soy yo el filisteo y vosotros los siervos de Saúl? Escoged de entre vosotros un hombre que venga contra mí.Si él puede pelear conmigo y me vence, nosotros seremos vuestros siervos; y si yo puedo más que él y lo venzo, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis.Hoy yo he desafiado—añadió el filisteo—al campamento de Israel; dadme un hombre que pelee conmigo.
Al escuchar Saúl y todo Israel estas palabras del filisteo, se turbaron y tuvieron mucho miedo.
  Reina Valera Revisada (1995) Bible Text. electronic ed. Miami : Sociedades Biblicas Unidas, 1998, S. 1 Sm 17.1-11.
En el pasaje leído los filisteos se encuentran en Soco e Israel, en el valle de Ela. Goliat, del ejercito de los filisteos, se burla del ejército de Israel. Les reta arguyendo que si alguien de Israel pelea con él  y lo vence, los flisteos se convertirán en sus siervos, pero si él es  vencido, entonces Israel se convertiría en siervos de los filisteos. El desafío de Goliat causa gran temor a Saúl y a todo su ejército.
En este relato de la Biblia podemos ver algo muy peculiar que Goliat en su desafío hace una pregunta “¿Por qué han salido en orden de batalla?
De esta pregunta se deriva todo lo que aconteció en ese escenario de batalla.
1.     El enemigo trata de desarmar el orden de batalla, la disciplina, moral, sujeción y planes establecidos para la batalla.
2.     El enemigo desafía personalmente para hacerte salir de cobertura. El reta el orgullo individual. Te hace parecer idiota para que luches con él.
3.     Esclaviza, grupos, pueblos y naciones por vencer a uno sólo.
a.     El vence a los líderes de una nación  o sus cabezas y a los demás los convierte en servidores.
b.     Esclaviza familias por vencer a los Padres o abuelos.
c.      Desmoraliza a iglesias por vencer a su pastor, líder espiritual o personas que están a la cabeza.
d.     Desorganiza, quiebra, arruina organizaciones, empresas, industria por desviar al líder que tiene la visión, disminuirlo, bajar su moral y afectar su espíritu.

4.     El enemigo se confía en su fuerza, tamaño y experiencia.
5.     El enemigo está bien armado, bien entrenado y bien protegido.
6.     El enemigo no viene sólo viene con su escudero, detrás está el ejército.
7.     El enemigo miento miente y engaña. Ellos no pensaban en convertirse en siervos. Goliat fue vencido y ellos no se entregaron como siervo. Lo que incluyó la persecución y la guerra.
8.     El enemigo busca confrontación, pelea, que te alteres, que te salga la ira, el enojo, la rabia
9.     El enemigo puede ser derrotado aunque tenga  fuerza, armas y experiencia.
10.               Dios usa a personas:
a.     Sencillas.
b.     Santas.
c.      Con Valor y coraje.
d.     Que esté dispuestos a ir al campo de batalla.
e.     Que crean y tengan fe en que Dios les puede hacer vencedores.

martes, 4 de diciembre de 2018

LA ADORACIÓN DE CORAZÓN


1 Samuel 16:14-21 RV 1960

 El Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le atormentaba un espíritu malo de parte de Jehová.
Y los criados de Saúl le dijeron: He aquí ahora, un espíritu malo de parte de Dios te atormenta.
Diga, pues, nuestro señor a tus siervos que están delante de ti, que busquen a alguno que sepa tocar el arpa, para que cuando esté sobre ti el espíritu malo de parte de Dios, él toque con su mano, y tengas alivio.
Y Saúl respondió a sus criados: Buscadme, pues, ahora alguno que toque bien, y traédmelo.
Entonces uno de los criados respondió diciendo: He aquí yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y Jehová está con él.
Y Saúl envió mensajeros a Isaí, diciendo: Envíame a David tu hijo, el que está con las ovejas.
Y tomó Isaí un asno cargado de pan, una vasija de vino y un cabrito, y lo envió a Saúl por medio de David su hijo.
Y viniendo David a Saúl, estuvo delante de él; y él le amó mucho, y le hizo su paje de armas.

Cuando una persona se aleja de Dios está expuesta al tormento emocional, espiritual,  a las preocupaciones y ansiedades del mundo.

Cuando buscamos a Dios de todo corazón nuestras cargas, angustias  y ansiedades son quitadas y en nuestro corazón se deposita la paz, el amor, la esperanza y la fe que nos ayudan día a día a vencer.

Cuando nosotros nos convertimos en adoradores de corazón, podemos influenciar a los demás y alejar de sus vidas lo malo que puede afectarlos.

Al adorar al Señor somos reconocidos por los demás y ellos ven en nosotros las buenas cualidades que Dios nos ha provisto.

Adorar de corazón a Dios forma en nosotros carácter, este se refleja en nuestra valentía, en nuestra fuerza interior, en nuestro ánimo, nuestra prudencia, sabiduría, nuestra forma de hablar cambia y nuestra manera de comportarnos se transforma, somos obedientes y serviciales y hallamos gracia a los ojos de los demás.




miércoles, 28 de noviembre de 2018

Todo tiene su tiempo, pero no todos tienen el mismo tiempo




Eclesiastés 3:3-15 RV 1960.

tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar;
tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;
tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar;
tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar;
tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar;
tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz.
¿Qué provecho tiene el que trabaja, de aquello en que se afana?
Yo he visto el trabajo que Dios ha dado a los hijos de los hombres para que se ocupen en él.
 Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.
 Yo he conocido que no hay para ellos cosa mejor que alegrarse, y hacer bien en su vida;
 y también que es don de Dios que todo hombre coma y beba, y goce el bien de toda su labor.
He entendido que todo lo que Dios hace será perpetuo; sobre aquello no se añadirá, ni de ello se disminuirá; y lo hace Dios, para que delante de él teman los hombres.
 Aquello que fue, ya es; y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo que pasó.


Todo tiene su tiempo, pero no todos tienen el mismo tiempo y no les suceden las mismas cosas a las personas de la misma manera o en el mismo tiempo.

La versión de Oro lo traduce así: “Todas las cosas tienen su tiempo, y todo lo que hay debajo del cielo pasa en el término que se le ha prescrito.” NO elegimos el momento de nuestro nacimiento, pero nacemos, no elegimos las etapas de la vida, pero las experimentamos y ellas vienen sin que podamos hacer nada para evitarlas. El tiempo de nacer ni siquiera estábamos en la capacidad de saber, el tiempo de morir algunos pueden presentirlo, pero no se puede evitar.

Conocer los tiempos y saber el propósito de Dios en ellos es de mucha importancia en nuestra vida. La palabra nos dice que debemos pedirle al Señor que nos enseñe a contar nuestros años y poder así adquirir enseñanza. Una de las enseñanzas notables que podemos sacar de esto, es que aunque puedan existir tiempos difíciles, malos. A palabra nos dice que aunque hay un tiempo para arrancar hay otro tiempo para plantar, aunque hay un tiempo para destruir también hay un tiempo para construir,  la palabra nos continúa aclarando que aunque hay un tiempo para llorar también hay un tiempo para reír, aunque hay un tiempo para separarse hay un tiempo para abrazarse de nuevo, aunque ha un tiempo para odiar llega un tiempo para amar, aunque hay un tiempo en que rasgamos las ropas llega un tiempo de coser de nuevo. Dios en medio del tiempo también dispuso una salida, una reconciliación, un regreso de un hijo, la vuelta del padre que se fue, el regreso del amor, el regreso de la salud. En las crisis no entendemos las cosas pero lo mejor que podemos hacer es confiar en Dios que él va a traer un tiempo nuevo de restauración de bendición y de felicidad.

Todo sucede a su debido tiempo. Sin embargo, Dios puso en la mente humana la habilidad de entender el paso del tiempo. Aprendí que lo mejor que puede hacer la gente es ser feliz y disfrutar mientras viva y hacer el bien. Dios quiere que todos coman, beban y disfruten de su trabajo. La vida es un don de Dios. Aprendí que todo lo que Dios hace dura para siempre. Los seres humanos no le pueden agregar ni quitar nada al trabajo de Dios. Dios se encargará de lo que está más allá de la comprensión de los seres humanos. Y así como las cosas malas tuvieron un tiempo  en tu vida, las cosas buenas y hermosas llegaran a tu vida en su tiempo. Dios te bendiga grandemente.