miércoles, 21 de octubre de 2015

El Peligro De Las Redes Sociales


A nivel de usuario final (las personas comunes y corrientes), la tendencia no es nada diferente, ya que con el pasar del tiempo cada vez son más las tretas usadas por los piratas informáticos para obtener la información sensible de sus presas. Ahora bien, las Redes Sociales constituyen uno de los inventos más geniales de los últimos tiempos pero, si no se usan de manera correcta, pueden convertirse en el mayor agujero de seguridad de la historia! Ya que a los usuarios les encanta publicar toda la información necesaria (ubicación, fotos, la actividad minuto a minuto, datos personales y de terceros ) para que un hacker pueda “hacer de las suyas”.
 
Por lo mismo,  dada la gran cantidad de información publica sobre cada usuario, muchas veces los ciberdelincuentes logran vulnerar la seguridad usando la ingeniería social (engaños en donde el hacker se vale de llamadas telefónicas, falsos perfiles en redes sociales y otros para obtener la información necesaria para suplantar al objetivo de la estafa o a uno de sus familiares y así obtener acceso a la información necesaria para sus fechorías). Así pues, es necesario fomentar la privacidad a cierto nivel, ya que  como dicen por ahí “algo deja de ser secreto en el momento en que el encargado de resguardar la información se la comunica a un tercero” (aunque esa persona sea de confianza) o, peor aún, lo “grita a los cuatro vientos” a través de las redes sociales.
 
No se trata de evitar el uso de las Redes Sociales, sino de usarlas de manera correcta siguiendo el consejo de los expertos en seguridad informática (como la gente de Aset) que recomiendan: 
  • Evitar la exposición innecesaria de cualquier miembro del grupo familiar, resguardando datos como la dirección y el número de contacto (lo cual suele implicar conocer a todos sus contactos en las aplicaciones de Chat que usan como identificador de usuario el número del abonado). 
  • No reportar “minuto a minuto” la actividad del “día a día”.
  • A nivel de privacidad de las redes, es importante revisar el tipo de público que va a tener acceso a las publicaciones, ya que los cibercriminales espían el comportamiento de navegación de la presa para generar estafas personalizadas teniendo en cuenta el perfil de usuario (gustos, sitios frecuentados, marcas, actividades, relaciones y otros). Además, vale la pena ajustar los niveles óptimos de protección, ya que las cuentas no suelen tener dicha configuración por defecto.
  • Usar aplicaciones de chat y redes sociales que cumplan con estándares a nivel de protocolos seguros. 
  • Tener cuidado con los archivos que se comparten en las redes sociales ya que pueden incluir metadatos que le sirvan al cazador para rastrear la ubicación, nombre de usuario y demás datos relevantes de la presa.
  • Evitar ingresar en enlaces sospechosos que requieran confirmar los datos de las credenciales de usuario o conceder permisos a aplicaciones de terceros, incluso cuando estas URLs sean publicados por un usuario conocido.
  • No ejecutar archivos sospechosos descargados de sitios web diferentes al repositorio oficial,
Ahora bien, hay ocasiones donde lo anterior no es suficiente y debe acompañarse con las medidas de seguridad que ayuden a proteger la identidad del usuario:
  • Actualizar siempre el sistema operativo de la terminal,
  • Sólo conectarse a puntos de acceso WiFi seguros,
  • Usar una solución de seguridad y mantenerla actualizada.
Al igual que las redes sociales nuestra vida espiritual es importante, y debemos tener cuidado en quien colocamos nuestra fe y esperanza. La Biblia nos dice que Dios tiene cuidado de nosotros. A diferencia de las redes sociales, cuando hablamos directamente con Dios si tenemos privacidad y nadie va a ver, oír o saber lo que hablamos con Él. La forma más segura para comunicarnos con Dios es la oración, Dios nos oirá cuando le hablamos en oración y nos responderá.

La oración que le hacemos a Dios es segura y podemos estar tranquilos que todo lo que le confesamos Él va a guardarlo y además de eso va a perdonarnos de todo pecado, error, o maldad que hayamos cometido.

En la Biblia nos dice:

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 1 Juan 1:9

No puedes estar plenamente seguro en la redes sociales pero si estarás completamente seguro en las manos de Dios. Búscalo que El es fiel.

lunes, 19 de octubre de 2015

La Seguridad Está En Dios No En Tu Dinero

Dar es una cualidad que se aprende, no es innata en nosotros. Observe lo que hacen los niños: se pelean por el pedazo más grande de pastel y por los juguetes. Como adultos, también luchamos cuando se trata de nuestras finanzas. Exigimos tener nuestra “parte justa” y guardar lo que es nuestro. Las decisiones que tomamos en relación con nuestro dinero —la cantidad que conservaremos y lo que daremos— con frecuencia revelan dónde ponemos nuestra confianza.

Dios llama a los creyentes a ser generosos. Nos dice que encontremos la seguridad en nuestra relación con Él, no en nuestro patrimonio. ¿Por qué razón? Porque la mayoría de nosotros sentimos que no tenemos suficiente, no importa lo mucho que tengamos. Asimismo, cuando nos enfocamos en el dinero, abrimos la puerta a la incertidumbre y ansiedad. ¿Qué pasa si perdemos nuestro trabajo, si no recibimos el ascenso, o si nos enfermamos por un tiempo prolongado? Cuando nuestras finanzas sufren, nuestra sensación de seguridad disminuye.

Pero si nuestra seguridad permanece en la relación que tenemos con Dios por medio de Cristo, estaremos agradecidos por lo que tenemos, y le confiaremos nuestro futuro. Mantendremos las finanzas en su perspectiva adecuada, pues nos han sido dadas por Dios para ser utilizadas en sus propósitos, no los nuestros, y con seguridad Dios cuidará de nosotros, haciendo que nada nos falte.

Uno de los propósitos de Dios es que apoyemos la iglesia local. ¿Qué tan generosamente da usted a su congregación? ¿Busca más oportunidades para dar? ¿Tiene una actitud positiva cuando escucha peticiones de dinero? Permita que su modo de dar revele que ha puesto su seguridad en Dios.

2 Corintios 8:1-7

1Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia;
que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad.
Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas,
pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos.
Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios;
de manera que exhortamos a Tito para que tal como comenzó antes, asimismo acabe también entre vosotros esta obra de gracia.
Por tanto, como en todo abundáis, en fe, en palabra, en ciencia, en toda solicitud, y en vuestro amor para con nosotros, abundad también en esta gracia.

sábado, 10 de octubre de 2015

Amigo De Los No Deseados


Entonces Jesús, deteniéndose, mandó a llamarlo; y llamaron al ciego... Mr 10.49

Rubén sabía que iba a tener un nuevo compañero de clase, pero no tenía idea de que llegaría al aula en una silla de ruedas. Rubén en realidad nunca había visto de cerca a un discapacitado, y se sentía incómodo con Sergio. Aparentemente, lo mismo sucedía con los demás chicos del grado porque la única persona que le dirigió la palabra fue la maestra.

A la hora de comer, Rubén notó que Sergio estaba comiendo solo. Éste levantó la vista y miró a Rubén y el grupo que estaba con él, y sus miradas se encontraron.

Rubén le dijo en voz baja a la rueda de chicos:

—Muchachos, ¿qué les parece si nos vamos a sentar con el chico nuevo?

Los demás lo miraron como diciendo: “¡Jamás!” y se dirigieron al lado opuesto del patio. Rubén se quedó allí parado sin saber si quería pagar el precio por hacer lo bueno.

Jesús es el ejemplo perfecto del amor. Y una de las enormes características que vemos en él es que amaba a todos, sin importarle quiénes eran, su apariencia o qué problemas tenían. Jesús amaba a todos, aun a los que eran rechazados por la gente a su alrededor. Él ministró a mendigos ciegos, cobradores de impuesto deshonestos, soldados romanos crueles y líderes religiosos orgullosos. Era amigo de los ricos y de los pobres, de los educados y los ignorantes, de adultos y niños, de los que creían en él; y hasta de los que no creían en él. Se rodeó de personas de diversos antecedentes, pasados y necesidades… y los amó a todos.

Jesús amaba a todos porque sabía que todas las personas son creación de Dios. Al mirar a los ojos de las gentes y ver el toque creativo de su Padre, reconocía que eran de valor.

Jesús dijo que los demás reconocerían a los cristianos por el amor que demuestran los unos por los otros. Ya que Dios es nuestro Padre celestial, hemos de ver, como lo vio Jesús, su obra creadora en todos aquellos con quienes entramos en contacto. Eso no significa que siempre todos nos caerán bien o que seremos amigos cercanos de todos. Pero podemos tratarlos a todos como personas de valor a los ojos de Dios.

La próxima vez que te encuentres con alguien diferente, piensa en cómo Dios lo hizo según su plan perfecto para que su nombre sea glorificado y honrado. Ocúpate de conocerlo. Determina qué hay en él que lo hace especial. Y piensa en todas las maneras únicas en que Dios podría usarlo. Eso es amar como Jesús amó.

Señor, ayúdanos a ver el valor en todas las personas con las que nos encontramos, porque tú las creaste a tu imagen.
 



Reina Valera Revisada (1995) Bible Text. electronic ed. Miami : Sociedades Biblicas Unidas, 1998, S. Mr 10.49
McDowell, Josh. Johnson, Kevin: Devocionales Para La Familia : McDowell, Josh. El Paso, Texas, EE. UU. de A. : Editorial Mundo Hispano, 2005, S. 11 de octubre

sábado, 3 de octubre de 2015


Sólo uno lleva el premio… Corred de tal manera que lo obtengáis. 1 Corintios 9:24

Imagínate esto: Abarcas tu escuela con una mirada como lo hace Dios y te estás observando desde arriba mientras escuchas fascinado a tu maestro favorito. Es como si estuvieras sentado sobre el Telescopio Espacial Hubble y la lente superenorme te estuviera enfocando de cerca. Sólo a ti.

Ahora amplía ese enfoque.

¿Exactamente cuantos alumnos hay en tu fila de asientos?

Cuéntalos. Di sus nombres si puedes.

¿Y en tu aula? ¿Cuántos alumnos ves?

Ahora amplía aún más el enfoque. ¿Cuántos chicos hay en toda la escuela?

¿Tienes una idea precisa de cuántos son en cada caso? Padres, ¿aproximadamente cuántas personas trabajan con ustedes?

Le cuestión es ésta. Dios ve un panorama aún mejor que tu lente telescópico. Y la meta de Dios para el evangelismo es alcanzar a todos los que puede ver a través de una lente gran angular del mundo entero.

Alcanzar al mundo es una tarea que el Señor ha encargado a toda la iglesia, es una tarea que no puedes emprender solo. Te podrías desanimar fácilmente por la enormidad de la tarea, por lo que tienes que enfocarte en la parte de la tarea que te corresponde a ti.

Tus esfuerzos por anunciar a Jesús necesitan enfocarse primero en tu círculo íntimo: tus amigos, compañeros de equipo, de escuela, tus vecinos, etc. Y puedes enfocar aún más tu visión contestando esta pregunta: De todas las personas a tu alrededor, ¿quiénes necesitan conocer a Jesús? Pídele a Dios que traiga a tu mente varias personas dentro del círculo que has enfocado. Apunta sus nombres.

Estas son personas por las cuales debes orar. Coloca tu lista en un lugar donde la puedas ver con frecuencia, y ora todos los días por estas personas.

Estas son personas para rodear de amor. Puedes ayudarles a tenerte confianza dedicándoles tiempo y siendo su amigo.

Y estas son las personas con quienes compartir a Cristo. Puedes estar atento a las oportunidades de hacerlo o a las posibilidades de crear las oportunidades para contarles de Cristo e invitarlas a aceptarlo.

Alguien ha dicho: “Si tu meta es no hacer nada, seguro que la logras”. Tienes la oportunidad de compartir a Cristo con tus amigos no creyentes. ¿Quieres saber el secreto del éxito? ¡Enfócate en tu meta y traza planes para alcanzarla!


Señor, ayúdanos a ser mensajeros dispuestos que anuncian las buenas nuevas. Ayúdanos a crear un plan para alcanzar a otros, tal como tuviste un plan para enfocarnos a nosotros.

 

domingo, 27 de septiembre de 2015

A la basura con la basura



Todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre, si hay virtud alguna, si hay algo que merece alabanza, en esto pensad. Filipenses 4:8

Boris, un moscón grande y negro, se estaba muriendo de hambre. Volaba ansioso alrededor de la casa pegándose contra los vidrios y buscando un agujero por donde meterse. Quería entrar para darse un banquetazo con las sobras y migas en la cocina. Pero la casa estaba toda cerrada y con llave, y el tábano hambriento se estaba desesperando.
 
Al dar otra vuelta alrededor de la casa, Boris vio el recipiente de la basura en el patio del fondo. Acercándose, casi se desmaya de alegría. En el pasto, al lado del recipiente, había un pedazo grande de mortadela mohosa que alguien había tirado. Boris se fue en picada aterrizando sobre el manjar y empezó a comerlo. Estaba delicioso, así que comió hasta hartarse. Aun cuando sentía que no le entraba más, seguía mastica que te mastica.
 
Cuando Boris intentó remontar vuelo, estaba demasiado hinchado para despegar. Aceleró las alas a su velocidad máxima, pero todavía estaba demasiado pesado para volar. Necesitaba algo que lo impulsara en el aire. Mirando alrededor del patio vio una cortadora de césped. Arrastrándose pesadamente llegó hasta la cortadora y empezó a trepar la rueda hasta el motor, luego por el largo brazo hasta el mango. Pensó: Ahora puedo saltar y las alas pueden hacerse cargo y llevarme volando a casa.
 
Otra vez Boris aceleró sus alas a toda marcha y dio un paso adelante al vacío. Todavía estaba demasiado pesado así que cayó como un bólido estrellándose contra el cemento. El pensamiento final de Boris fue: es desastroso querer volar cuando uno se ha llenado de basura.
 
¡Pobre Boris!
 
El pobre Boris es prueba de que nada bueno resulta de llenarnos de basura.
 
Eso se aplica especialmente a la basura que puedes sentirte tentado a poner en tu cabeza.
 
No está mal mirar televisión, escuchar música o mirar videocintas. Pero Dios quiere que tengas discernimiento en cuanto a lo que los medios quieren meterte en la cabeza. Éstos sirven mucha basura en los programas de TV, las videocintas y la música popular en nuestra cultura. Y, como Boris, los que se alimentan de basura al final se estrellan.
 
Tú sabes qué medios son tan perjudiciales para tu mente como lo son una mortadela podrida o un pan mohoso para tu estómago. Nunca se te ocurriría comer un plato de basura, entonces ¡piensa qué importante es ser cuidadoso con lo que miras y escuchas!
 


 
Señor, danos tu sabiduría al pensar en los medios que consumimos. Ayúdanos a vigilar nuestra mente.




 
¿Qué estás poniendo en tu cabeza estos días? ¿Es bueno para ti?

 
 

 

sábado, 26 de septiembre de 2015

Amistades Disparejas

   

     Mucho antes de que Rafael tuviera edad para ir a la escuela, sus padres ya sabían que tenía problemas de aprendizaje. Ya en la escuela, sus maestros se han desvivido por mantenerlo a la par del resto de su clase. Pero, entre todas las personas que más lo han ayudado, el que le ha ofrecido más aliento es Tomás, un compañero de clase.

Al principio Rafael no se animaba a confiar en Tomás. Sabía por experiencia lo que era tener amigos que prometen ayudar pero después se olvidan. O que dejan de ayudar cuando otros chicos les hacen burla por andar con “el tonto”.

A veces, nuestros amigos distan de ser perfectos. Es probable que ya hayas descubierto a algunos que no eran los amigos auténticos que creías.

Tenemos que mantenernos en guardia en contra de por lo menos cuatro clases de amigos que, más que seguro, nos decepcionarán o frustrarán.
 
  • Amigos de medio tiempo. Tito es muy amigo de César cuando están solos. Pero Tito ignora a César —o lo rechaza— cuando están en grupo. Algunos amigos de medio tiempo son lo contrario: muy amistosos cuando están en grupo, un hielo cuando están solos. 

  • Amigos condicionales. Para Irene, la amistad es como una carnada, te hace ver que es tu amiga para que hagas lo que ella quiere. Es tu amiga mientras te tragues el anzuelo y hagas lo que ella quiere. En cuanto no te prestas a hacerlo, la amistad desaparece.

  • Amigos imprudentes. Sonia cuenta secretos, chismosea y no cumple sus promesas. Es difícil tener una amistad con ella porque nunca sabes qué está pensando de ti. 

  • Amigos superficiales. Aun cuando sus amigos necesitan una ayuda en serio, Simón sale con un chiste. Está bien conversar y compartir actividades con él, pero es dudoso que puedas esperar de él mucho más.


Quizá tengas en este mismo momento algún amigo de uno de estos tipos. Así que comenta el asunto: ¿Tienes amigos y conocidos a quienes les quedan bien las descripciones anteriores? ¿Has terminado desalentado, lastimado o solo?

Es imposible evitar completamente a los amigos que distan de ser perfectos. No obstante, lo que nos toca a nosotros es ser amigos tan auténticos y transparentes como podamos.
 
 
 
Señor, ayúdanos a ser amigos auténticos de las personas a nuestro alrededor.

 
 
Romanos 15:1-6.
 
1Los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles y no agradarnos a nosotros mismos. 2Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación,a 3 porque ni aun Cristo se agradó a sí mismo; antes bien, como está escrito: «Los vituperios de los que te vituperaban cayeron sobre mí».b 4Las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanzac se escribieron, a fin de que, por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza. 5Y el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús, 6para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.
 
a a 15.2 1 Co 10.24, 33.
b b 15.3 Sal 69.9.
c c 15.4 1 Co 10.11.
 
 
Reina Valera Revisada (1995) Bible Text. electronic ed. Miami : Sociedades Biblicas Unidas, 1998, S. Ro 15.1
 
McDowell, Josh. Johnson, Kevin: Devocionales Para La Familia : McDowell, Josh. El Paso, Texas, EE. UU. de A. : Editorial Mundo Hispano, 2005, S. 16 de septiembre
 

 


 

viernes, 25 de septiembre de 2015

La Aventura De Vivir Un Año Sin Comprar


Cuando Scott y Gabby Dannemiller, padres y antiguos misioneros, se encontraron dentro de lo que Scott llama "el bucle americano por el que más es mejor", decidieron tomar una medida drástica: no realizar ninguna compra innecesaria durante un año.

En un esfuerzo por recuperar lo que ellos llaman su misión familiar, que pasa por "alimentar nuestra fe juntos y ayudar a los demás a crear un mundo sin necesidades", los Dannemiller decidieron dejar de gastar dinero en cosas como juguetes, libros, ropa o cualquier otra cosa que no fuera una necesidad básica (como la comida o la reparación de un frigorífico que se estropeó) o una experiencia para vivir juntos (como las entradas a un partido de hockey). Han dejado constancia de su experimento en un libro, The Year Without a Purchase: One Family’s Quest To Stop Shopping and Start Connecting (El año sin compras: la aventura de una familia que dejó de comprar y empezó a conectar), publicado el mes pasado.

"Se trataba de centrarse menos en las ‘cosas’ para conectar más los unos con los otros”, cuenta Scott a Yahoo Parenting. “Lo importante es recordar que, por otro lado, no se trata de un gran desafío, ya que muchas personas de nuestro país viven con menos de 10 dólares al día, así que para muchas familias esto no se trata de un experimento divertido. Hay familias que no tienen para pagar la comida. Pero, para nosotros, la cuestión era averiguar en qué te gastas el dinero cuando tienes recursos”.

En general, Scott dice que la familia consiguió completar su plan con éxito. “Hubo cuatro veces en que no lo conseguimos”, dice. Le compraron a su hijo, que por entonces tenía siete años, un protector para jugar como cátcher en su equipo de baloncesto. También compraron unos zapatos nuevos, un nuevo limpiador al vapor y unas aletas que le habían prometido a su hija, de cinco años, si conseguía aprobar su examen de natación. Pero, según Scott, este año sin compras tuvo los efectos esperados. “Al centrarnos más en las experiencias en vez de en las compras, crecimos como familia, pudimos atender a los demás, pudimos dedicar más tiempo a aquellos que lo necesitaban”, dice. “Además, los niños ni siquiera lo notaron”.

Isaías 55:1.
(1) "¡Todos ustedes que están sedientos, vengan a las aguas! ¡Ustedes, sin dinero, vengan, compren, y coman! ¡Sí, vengan! ¡Compren sin dinero vino y leche, son gratuitos!
la mayoría ha experimentado alguna vez en su vida situaciones de escasez, carencia o falta de algo.  Desde la perspectiva natural del ser humano, las cosas materiales se suplen con cosas materiales, con esfuerzo y con dinero. Sin embargo desde la perspectiva de Dios no es así, Dios mismo es el suplidor de todas las cosas para todos.

Nos cuesta creer que vamos a subsistir sin dinero, que vayamos a vivir sin nadie que siembre o que trabaje, de esa misma forma pensaba el pueblo de Israel pero Dios lo sostuvo por años en el desierto proveyendo el maná, de la misma forma pensaba la viuda en los tiempos dl profeta Elías, que pensaba hacer una torta y comer ella y su hijo y luego echarse a morir, pero cuando llegó el profeta cambió la perspectiva de la mujer y donde solo había para comer dos, comieron tres no sólo una vez sino durante mucho tiempo.

La verdad es que Dios es Dios de milagros y de cosas asombrosas, el puede alimentarnos sin que tengamos recursos, el puede darnos aguas en el desierto, alimento de unos pocos panes y peces, el puede hacer que compremos sin dinero y que comamos aún hasta vino y leche... sólo lo que necesitamos es tener fe en Él.

https://es-us.noticias.yahoo.com/descubre-alo-sucedi%C3%B3-familia-pas%C3%B3-095408827.HTML