Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. 2 Timoteo 2:1
Texto completo: 2 Timoteo capítulos1 y 2.
La escena que rodea a este pasaje.
La mayoría cree que Paul salió del encarcelamiento mencionado al final de los Hechos sobre 62 D. C. Pablo continuó atendiendo, quizás en España, pero era pero fue arrestado nuevamente a mediados de los 60. Una tradición fuerte indica ese Paul fue ejecutado en Roma durante el reinado de Nerón, alrededor del 68 D.C.
La convicción de Pablo al escribir "el tiempo de mi partida está cercano." (4:6) sugiere que esta carta fue escrita durante ese encarcelamiento de la prueba final.
En ese caso, lo que nosotros tenemos aquí son las últimas palabras de Pablo: en su "lecho de muerte" él estaba bendiciendo y exhortando a Timoteo, pero estas bendiciones y exhortaciónes son muy aplicables a nosotros hoy en día. Toda la sabiduría y experiencia de la vida de Pablo con su Señor son compartidas aquí para nuestro triunfo y estímulo. Así que tomemos las palabras de Pablo como un consejo al corazón, y actuemos igual que él para cuando nuestro tiempo de partida se acerque, entonces nosotros también nos sentiremos satisfechos de haber “peleado la buena batalla” (v. 7).
Demos un vistazo General
1. Pablo expresó confianza en Timoteo (2 Timoteo 1:1-7).
(1) Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, según la promesa de la vida que es en Cristo Jesús,
(2) a Timoteo, amado hijo: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y de Jesucristo nuestro Señor.
(3) Doy gracias a Dios, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia, de que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día;
(4) deseando verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de gozo;
(5) trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también.
(6) Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.
(7) Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.
2. Pablo hizo un llamado a ser fiel al Evangelio (2 Timoteo 2: 8-18).
(8) Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios,
(9) quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,
(10) pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio,
(11) del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles.
(12) Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.
(13) Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que es en Cristo Jesús.
(14) Guarda el buen depósito por el Espíritu Santo que mora en nosotros.
(15) Ya sabes esto, que me abandonaron todos los que están en Asia, de los cuales son Figelo y Hermógenes.
(16) Tenga el Señor misericordia de la casa de Onesíforo, porque muchas veces me confortó, y no se avergonzó de mis cadenas,
(17) sino que cuando estuvo en Roma, me buscó solícitamente y me halló.
(18) Concédale el Señor que halle misericordia cerca del Señor en aquel día. Y cuánto nos ayudó en Efeso, tú lo sabes mejor.
3. Pablo transmite con precisión sus intenciones (2 Timoteo 2:1-2). (1) Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús.
(2) Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.
4. Pablo insta a Timoteo a soportar penalidades por Jesucristo, a no enredarse en los negocios de la vida y no dañar su ministerio, para esto toma como ejemplo al soldado. (2 Timoteo 2:3,4).
(3) Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo.
(4) Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado.
5. Pablo insta a Timoteo a luchar por el evangelio y a luchar limpiamente, para esto toma como figura de referencia a un atleta. (2 Timoteo 2:5).
(5) Y también el que lucha como atleta, no es coronado si no lucha legítimamente.
6. Pablo anima a Timoteo a trabajar duramente primero para ver los frutos de su trabajo, para esto coloca como ejemplo a un labrador de la tierra.(2 Timoteo 2: 6-7)
2Ti 2:6-7
(6) El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero.
(7) Considera lo que digo, y el Señor te dé entendimiento en todo.
7. Pablo insta a Timoteo a recordar a Jesucristo mismo, cuya resurrección y descendencia de David habrían de proporcionar confianza.
Jesucristo resucitado es el ejemplo supremo de victoria después de la muerte (y por lo tanto anima a quien está sufriendo), y es también la fuente de la fortaleza de Timoteo (Cristo conquistó la muerte por la resurrección, y habría de fortalecer a quien trabaja y sufre).
Pablo anima a Timoteo a tener fidelidad a un Señor fiel (2 Timoteo 2:8-13).
(8) Acuérdate de Jesucristo, del linaje de David, resucitado de los muertos conforme a mi evangelio,
(9) en el cual sufro penalidades, hasta prisiones a modo de malhechor; mas la palabra de Dios no está presa.
(10) Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna.
(11) Palabra fiel es esta:
Si somos muertos con él, también viviremos con él;
(12) Si sufrimos, también reinaremos con él;
Si le negáremos, él también nos negará.
(13) Si fuéremos infieles, él permanece fiel;
El no puede negarse a sí mismo.
8. Pablo presenta las demandas del ministerio y como usar la Palabra de Dios.( 2 Timoteo 2:14-19)
(14) Recuérdales esto, exhortándoles delante del Señor a que no contiendan sobre palabras, lo cual para nada aprovecha, sino que es para perdición de los oyentes.
(15) Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.
(16) Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad.
(17) Y su palabra carcomerá como gangrena; de los cuales son Himeneo y Fileto,
(18) que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos.
(19) Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
9. Pablo Insta a Timoteo y a sus discípulos a vivir en rectitud. (2 Timoteo 2:20-26)
(20) Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles.
(21) Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.
(22) Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.
(23) Pero desecha las cuestiones necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas.
(24) Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido;
(25) que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad,
(26) y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él.
Entendiendo el Texto
"A Timoteo, mi amado hijo" 2 Timoteo. 1:1-2. Es significativo que Pablo llame a Timoteo su amado hijo. Pero Pablo en este pasaje está exhortando a este joven pastor a enfrentar y soportar grandes penalidades (algo que nosotros queremos nunca para nuestros hijos). Pero Pablo sabía algo mejor él supo cuáles eran los premios por sufrir a causa de Cristo. Él quiso lo mejor para Timoteo (y él supo que el camino para la gloria está marcado por la penalidad y sufriendo.)
Nosotros necesitamos recordar esto al tratar con nuestros propios amados. Nosotros no les hacemos ningún favor a nuestros hijos espirituales al allanarles su camino tanto que ellos vienen a confiar en nosotros en lugar de Dios.
"La fe no fingida” 2 Tim. 1:3-7. Pablo guardó un delicado equilibrio entre lo qué otros pueden hacer por nosotros, y lo que nosotros debemos hacer por nosotros mismos. La chispa de la fe de un padre puede encendernos. Pero nosotros debemos abanicar la llama de la fe Pablo exhorta a Timoteo con estas palabras “Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti “ (v. 6).
"participa de las aflicciones por el evangelio" 2 Tim. 1:8-11. Esto es asombroso para mi, que personas estén deseosas de sufrir por algo o para algo. Algunos están deseosos sufrir por alcanzar la sima de una montaña. Otros están deseosos de sufrir para llegar a ser catalogados como “el hombre de hierro” en una competición que exige que ellos naden 5 millas, anden en bicicleta encima de 100 millas, y entonces terminan con un maratón. Otros sacrifican la casa y su familia por ganar más dinero en un trabajo que constantemente los mantiene lejos.
Pablo nos pide que suframos por algo que si vale la pena. El Evangelio es esa expresión estupenda de la gracia de Dios, revelada en la apariencia de Cristo que anuncia la victoria de Dios encima de la muerte e invita a cada hombre a venir a Él para la "vida e inmortalidad". Ahora esto es algo valor por lo cual sufrir.
"porque yo sé a quién he creído" 2 Tim. 1:12. Paul no dijo, "yo sé lo que yo he creído." Él dijo, "yo sé a quien." Nuestra fe tiene contenido, y ese contenido será lo que creemos. Pero los fundamentos de la fe se representan en una relación personal con Dios a través de Jesús.
Cuando nosotros podemos decir, como Pablo dijo, "yo lo conozco", entonces tendremos la misma confianza plena que Pablo expresó: “estoy seguro de que tiene poder para guardar hasta aquel día lo que le he confiado." (Biblia al día)
"sigue el ejemplo de la sana doctrina que aprendiste de mí. 2 Tim. 1:13-14. Sana doctrina aquí es en griego hygiainonton, "saludable". La enseñanza que Pablo daba tenía la vitalidad: podía producir una sanidad espiritual que proyectaba la "fe y el amor en Cristo Jesus."
Hay dos pruebas para comprobar la sana doctrina. Una es su relación con la enseñanza de los Apóstoles que están en las Escrituras. La otra es su poder para producir la fe y amor en el que lo sostiene. Nosotros podemos sostener doctrinas ortodoxas sin ser personas amorosas. Pero si nosotros no somos amorosos, esas doctrinas no tendrán un asidero verdadero en nuestras vidas.
"Ya sabes que todos en la provincia de Asia me han abandonado" 2 Tim. 1:15-18. "Asia" aquí se refiere a la provincia romana, lo que es ahora parte de Turquía. Efeso dónde Pablo gastó unos tres años, era su ciudad principal. Cómo sucedió está tragedia; que "todos" le dieron la espalda a Pablo y lo abandonaron dejándolo solo, pero podemos analizar esto y ver por qué sucedió esto.
Neron enfocó la hostilidad existente del populacho judío contra los Cristianos. El arresto de Pedro y Pablo, y su ejecución en 68 D.C., sugiere que se había tornado peligroso estar asociado con estos líderes cristianos. Así quizás el miedo motivó a muchos a abandonar a Pablo.
Pero el miedo no detuvo a un hombre que Pablo había conocido en Efeso: Onesíforo. Salvando la distancia existente entre él y Pablo, Onesíforo vino a Roma e investigó hasta que encontró a Pablo. Él quizás preguntó docenas de oficiales menores en dónde Pablo podría estar, hasta encontrarlo y se unió firmemente a Pablo en sus ideales y propósitos. Cuan afortunado al tener un amigo fiel y verdadero en aquellos momentos.
Tal tipo de lealtad podría traernos peligro en este mundo. Pero Pablo estaba seguro que Onesíforo tenía como premio encontrar con absoluta seguridad la misericordia del Señor en aquellos días! "
“hombres fieles que sean idóneos” 2 Timoteo 2:1-2. Este es el sello del seminario que debe tener todo llamado al ministerio. La verdad pasó de generación a generación por aquellos que tenían los dones de instruir a otros en lo está ahora grabado en las escrituras.
En la actualidad cada uno de nosotros somos transmisores, no sólo de la verdad, pero también de la vida. Como Loida y Eunice, la abuela y la madre de Timoteo, ellas compartieron la chispa de su fe, así cada uno de nosotros los que “somos fieles” comunicamos la realidad de nuestra fe a esas personas más íntimas, las más cercanas, aquellas que día a día conviven alrededor nuestro.
“sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo.” 2 Timoteo 2:3-4. Pablo ahora nos da tres imágenes del ministro cristiano. Esto que escribió Pablo no es exactamente para el ministro a tiempo completo, estas imágenes nos tocan a todos como ministros de nuestras familias, amigos, vecinos y hermanos.
La primera imagen es la militar, y enfatiza la disciplina y el compromiso. Nosotros tenemos que tratar de agradar a nuestro comandante en Jefe. La vida fácil y las distracciones en nuestro propósito deben ser rechazados. Debemos levantar nuestra carga y marchar a través de la vida como hombres y mujeres con una misión.
"el que lucha como un atleta" 2 Tim. 2:5. En la natación el curso debe seguirse cuidadosamente. Si el nadador se desvía de su carrir entonces quedará descalificado.
La imagen del atleta que compite dentro de las reglas es otro cuadro de completa dedicación. El soldado que quiere agradar a su comandante no se involucra en los asuntos civiles (v. 4), y el atleta que quiere ganar no se desvía de su senda.
"El labrador" 2 Timoteo 2:6-7. La última imagen agrega una nueva dimensión a las analogías de Pablo. El labrador o granjero" "el trabajador tiene que ser paciente y esperar disfrutar el fruto de su labor. Él merece una porción de la cosecha. Pero la cosecha no está disponible cuando él ara la tierra. La cosecha no está allí cuando él planta la semilla, o da azadas a las cizañas, o incluso cuando los pájaros dan vueltas y merodean al grano en proceso de maduración.
Como el soldado y atleta, nosotros nos disciplinamos para servir. Y como el granjero trabajador, nosotros nos disciplinamos para esperar pacientemente hasta que la cosecha de justicia que hemos plantado madura. Pero nosotros esperamos confiadamente, porque nosotros sabemos que Dios es fiel. Él nos dará una porción más grande de la cosecha que nuestras labores merecen.
"Recuerda a Jesucristo" 2 Tim. 2:8-13. Recordar a Jesús es lo que nos sostiene cuando nosotros le servimos, mientras esperamos con expectativa por premios que raramente se conceden aquí y ahora.
“Palabra fie les esta…” Pablo comparte con nosotros una verdad de la primera iglesia. Esta es un himno o confesión que anima al creyente hacia adelante, y lleva al corazón a la fidelidad a Cristo. La fe puede menguar, incluso la del verdadero creyente. Pero incluso “si nosotros somos infieles, Él permanecerá fiel.”
Es esta confianza absoluta en el compromiso de Jesús con nosotros nos da la fuerza para vivir y morir con Él, y soportar cualquier cosa que venga.
"Que usa bien la Palabra de verdad" 2 Timoteo 2:14-19. El contexto nos ayuda a entender la intención de Pablo. La escritura no es algo para ser debatido. Será aplicada para ahondar nuestra fe en Dios, y para producir la justicia.
Esto es el "fundamento firme" de Dios que ningún torciendo Su Palabra pueda conmover. Mientras sólo el Señor puede mirar en los corazones, y sabe quién le pertenece a Él, aquéllos que le pertenecen saldrán fuera de la maldad" (v. 19).
“con los que de corazón limpio invocan al Señor." 2 Tim. 2:22. Los seres humanos siempre han sido vulnerables a la influencia de otros. Es por esto qué Pablo nos llama a "seguir la justicia, la fe, el amor y paz junto con otros que comparten nuestro compromiso a Cristo.
Nosotros expresamos la preocupación sobre nuestros compañeros que influencian nuestra vida. ¡Pero lo que nosotros necesitamos comprender es que el plan de Dios es usar el grupo de compañerismo de cada persona para influenciarlo de una manera positiva! Esto es por qué nosotros tenemos una profunda y gran necesidad de compañerismo cristiano. El estímulo de otros es vital para nuestra propia búsqueda de la justicia.
"con mansedumbre corrija” 2 Timoteo 2:23-26. Otros pueden oponérsenos. ¡Pero al atender a otros debemos recordar siempre que estamos en su lado! No estamos intentando ganar un argumento, pero para ganar a una persona que desesperadamente necesita "venir a la cordura y escapar de la trampa del diablo."
" con los que de corazón limpio invocan al Señor” 2 Timoteo 2:22. Los seres humanos siempre han sido vulnerables a la influencia de otros. Esto es por qué Pablo nos llama a "seguir la rectitud, la fe, el amor y paz junto con otros que comparten nuestro compromiso a Cristo.
El argumento acalorado es la peor manera de lograr esta tarea, y por eso fue que Pablo dijo que el sirviente de Dios no "debe reñir", pero "es amable a todos" y "suavemente instruye." Nosotros confiamos en el amor, y en el Espíritu de Dios que está trabajando a través de nosotros en otros'.
Si ésta es nuestra perspectiva, nos libraremos de ese impulso terrible para competir, y para "ganar" los argumentos a costa de perder otros' las almas.
domingo, 27 de noviembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Quien Se Burla de Ti?
Se han burlado alguna vez de ti?
Te has sentido mal por las burlas?
De Jesús se burlaron y lo humillaron:
Mateo 27:27-31
(27) Los soldados del gobernador llevaron a Jesús al palacio y reunieron toda la tropa alrededor de él.
(28) Le quitaron su ropa, lo vistieron con una capa roja
(29) y le pusieron en la cabeza una corona tejida de espinas y una vara en la mano derecha. Luego se arrodillaron delante de él, y burlándose le decían:
--¡Viva el Rey de los judíos!
(30) También lo escupían, y con la misma vara le golpeaban lacabeza.
(31) Después de burlarse así de él, le quitaron la capa roja, lepusieron su propia ropa y se lo llevaron para crucificarlo.
Los soldados, la gente, los lideres religiosos y uno de los dos ladrones crucificados junto a él, todos se burlaron de Jesús.
La burla es la acción o palabras con que se ridiculiza o humilla a una persona. Todos hemos sufrido en alguna oportunidad de nuestra vida algún tipo de burla, a nadie le gusta ser objeto de burla o de escarnio. Jesucristo pasó por lo más extremo de la burla del ser humano, lo humilaron, golpearon, azotaron, crucificaron y tambien se burlaron de él.
Jesús conoce por lo que pasas cuando eres objeto de burla, cuando otros te ridiculizan y se rien de ti, el conoce muy bien esa situación. Podemos ir a él en los momentos donde nos sentimos ridiculizados, humillados o burlados. Podemos refugiarnos en los brazos de Jesús y aceptar su consuelo y amor. Nuestro Padre Celestial nos da seguridad y fuerza en esos momentos donde parece que todos se burlan de nosotros, cuando nos sentimos pequeños y menospreciados. Jesús nos comprende y nos da aliento, fuerza y seguridad´para seguri adelante.
Te has sentido mal por las burlas?
De Jesús se burlaron y lo humillaron:
Mateo 27:27-31
(27) Los soldados del gobernador llevaron a Jesús al palacio y reunieron toda la tropa alrededor de él.
(28) Le quitaron su ropa, lo vistieron con una capa roja
(29) y le pusieron en la cabeza una corona tejida de espinas y una vara en la mano derecha. Luego se arrodillaron delante de él, y burlándose le decían:
--¡Viva el Rey de los judíos!
(30) También lo escupían, y con la misma vara le golpeaban lacabeza.
(31) Después de burlarse así de él, le quitaron la capa roja, lepusieron su propia ropa y se lo llevaron para crucificarlo.
Los soldados, la gente, los lideres religiosos y uno de los dos ladrones crucificados junto a él, todos se burlaron de Jesús.
La burla es la acción o palabras con que se ridiculiza o humilla a una persona. Todos hemos sufrido en alguna oportunidad de nuestra vida algún tipo de burla, a nadie le gusta ser objeto de burla o de escarnio. Jesucristo pasó por lo más extremo de la burla del ser humano, lo humilaron, golpearon, azotaron, crucificaron y tambien se burlaron de él.
Jesús conoce por lo que pasas cuando eres objeto de burla, cuando otros te ridiculizan y se rien de ti, el conoce muy bien esa situación. Podemos ir a él en los momentos donde nos sentimos ridiculizados, humillados o burlados. Podemos refugiarnos en los brazos de Jesús y aceptar su consuelo y amor. Nuestro Padre Celestial nos da seguridad y fuerza en esos momentos donde parece que todos se burlan de nosotros, cuando nos sentimos pequeños y menospreciados. Jesús nos comprende y nos da aliento, fuerza y seguridad´para seguri adelante.
martes, 9 de agosto de 2011
Instruir, Enseñar, Predicar, Sanar
1 Cuando Jesús terminó de dar instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a predicar en otros pueblos.
2 Juan estaba en la cárcel, y al enterarse de lo que *Cristo estaba haciendo, envió a sus discípulos a que le preguntaran:
3 —¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?
4 Les respondió Jesús:
—Vayan y cuéntenle a Juan lo que están viendo y oyendo:
5 Los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen *lepra son sanados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncian las buenas *nuevas.
6 *Dichoso el que no *tropieza por causa mía.
Mayor que un profeta (11:1-19) Juan era mayor que los profetas anteriores, y fue escojido para proclamar el mensaje. Sin embargo, Juan luchó con las debilidades humanas, incluyendo la incomprensión y la duda (11:1-6). Conscientes de nuestras propias debilidades, podemos sacar el estímulo de las luchas de nuestros antepasados bíblicos, Dios utiliza los vasos imperfectos, incluso mientras nos está convocando a una mayor madurez en él.
Las preguntas de un hombre de Dios
Juan debe ponerse en contacto con Jesus a través de mensajeros, porque Juan está en la cárcel de Herodes, y luego seria ejecutado por su valiente proclamación. Los Discípulos del reino se preparan en el camino y en el poder de Jesus. Los que reciben a Jesús reciben "el poder" Pero también hay que tener y llevar su cruz.
Dios no siempre actúa como esperamos
Juan ya ha reconocido la identidad de Jesús, y ahora, en la cárcel, sin duda, llega desaliento y la duda, al igual que muchos otros hombres y mujeres de Dios frente a los juicios que parecen superiores a su capacidad de soportar sufren desalientos y dudas. Perseguido por Jezabel y despues de hacer grandes proezas pero esto no fue suficiente para erradicar la idolatría de la tierra de Israel, Elías pidió a Dios que le quitara su vida (1 Reyes 19:4). Perseguido por Saúl y frustrados por los obstáculos continuos a las promesas de Dios, David hubiera cometido un acto que mancharia el resto de su carrera, si Dios no hubiera intervenido a través de la sabiduria de Abigail (1 Samuel 25:21-35). El único profeta de su generación, proclamo la verdad, pero desgarrado por el odio y la destrucción inminente de la gente que amaba, Jeremías maldijo el día de su nacimiento (Jeremías 20:14-18).Consternado por los largos retrasos en el cumplimiento de las promesas de Dios a Israel, el salmista protestó la humillación continua a su pueblo (Salmo 89:38-51). Todos los hombres y mujeres de Dios tenian pasiones como nosotros, esto nos recuerda que debemos confiar siempre en el poder de Dios en vez de la nuestra (Santiago 5:16-18).
El ministerio de Jesús hasta ahora no cumplió ninguna de las promesas escatológicas de Juan, Juan había predicado que el que viene iba a bautizar en el Espíritu y el fuego, echando a los malos en el horno de fuego (Mt 3:10-12). No es de extrañar que Juan dudaba, y que las preguntas de Juan surgieron cuando se enteró de los hechos de Jesús, cuales eran estos hechos?, Jesus isntruia, ensenaba y predicaba, sanaba, restauraba. Así, cuando Juan le pregunta si él y sus discípulos deben buscar a alguien más, esta expresión griega se encuentra en una posición enfática y hace hincapié en el término específico ", otro de un tipo diferente". En contraste con las expectativas de algunos de sus contemporáneos, Juan tenia expectativas sobre el papel del Mesías y tenía razón, Jesús bautizaría en fuego, a juzgar al mundo con justicia y liberar a los cautivos. Pero Juan no entendió que Jesús tenía otra misión antes de que el juicio venidero.
Muchas respuestas a nuestras preguntas ya están en la Biblia. Jesús todavía no podía haber bautizar en fuego o incluso en el Espíritu, pero sus actos demostraron que era claramente el que iba a bautizar en el Espíritu mas tarde. Jesús realizó milagros, hizo alusión a un pasaje en el Antiguo Testamento, Isaías 35:5-6, que mencionó algunos de los mismos milagros que realizaba. Al hacerlo, recuerda a los discípulos de Juan que los trabajos que estaba llevando a cabo podrían ser menos espectaculares que un bautismo de fuego, pero Isaías ya les había ofrecido un panorama como evidencia de los tiempos mesiánicos. Además de "ver" a Jesús hacer los milagros de Isaías 35, los mensajeros de Juan podía oír la buena noticia que Jesús predicó a los pobres (Mt 11:4-5), era el cumplimiento de Isaías 61:1. Jesús sabía cual era su misión, y las dudas de Juan no lo hacen sentirse inseguro, pero sabía que Juan podría reconocer las palabras de la Escritura.
Jesús anima a un hombre de Dios quebrantado.
Este relato nos enseña cómo la fe puede parecer difícil cuando se ponen a prueba para nuestro trabajo por el reino, sino que también demuestra cómo Jesús con amor nos fortalece para completar su tarea en la fe. Mientras Jesús está en Isaías (Is 35), recuerda a Juan que el mismo Dios será una piedra de tropiezo para Israel y de Judá (Is 8:14-15), pero no a los que confían en él (Is 8:13).
Se podría argumentar que este relato critica la incredulidad de Juan. La respuesta de Jesús a la pregunta de Juan no constituye un reproche? Y Jesús no desestima el estado de Juan o la de sus discípulos
Sin embargo si nos detenemos en la pregunta de Juan perdemos la declaracion de jesus sobre Juan. Jesus eleva la personalidad de Juan el Bautista, a Juan le toco hacer mucho pero no manifesto el poder de los antiguos profetas, tuvo que hacer sin ver mucho. jesus exalta el caracter de Juan y lo llama su precursor, lo compara con el profeta Elias y reprende a los que le oyeron y no le creyeron. Juan oye el mensaje y los elogios de la boca de sus discipulos. Jesus hace otra afirmacion y coloca a Juan como medida para los que quieran entrar al reino de los cielos, esto no disminuye el valor de Juan, pero si establece los principios verdaderos del Reino en donde el mas pequeno puede llegara ser mas grande que Juan el Bautista.
Mateo registró la lucha de Juan con la duda, no para condenar a Juan, sino para animar a sus discípulos posteriores, cuya fe se prueba por las dificultades.
Cuando Jesus dijo : "Dichoso el que no tropieza por causa mía" le estaba enviando un mensaje a Juan y le estaba diciendo "tu no tropezaste por mi causa, tu en cambio creistes en mi y en el Reino de los Cielos eres grande, pues tu vida distes para cumplir la voluntad de mi Padre, no te sientas triste sientente dichoso de haber cumplido tu proposito en la tierra"
Al igual que a Juan el Bautista Cristo nos anima hoy y nos impulsa a seguir creyendo en el no importa la situacion que estemos pasando, el siempre hablara bien de nosotros porque el nos ama. Cristo te ama, ten fe y persevera.
2 Juan estaba en la cárcel, y al enterarse de lo que *Cristo estaba haciendo, envió a sus discípulos a que le preguntaran:
3 —¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?
4 Les respondió Jesús:
—Vayan y cuéntenle a Juan lo que están viendo y oyendo:
5 Los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen *lepra son sanados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncian las buenas *nuevas.
6 *Dichoso el que no *tropieza por causa mía.
Mayor que un profeta (11:1-19) Juan era mayor que los profetas anteriores, y fue escojido para proclamar el mensaje. Sin embargo, Juan luchó con las debilidades humanas, incluyendo la incomprensión y la duda (11:1-6). Conscientes de nuestras propias debilidades, podemos sacar el estímulo de las luchas de nuestros antepasados bíblicos, Dios utiliza los vasos imperfectos, incluso mientras nos está convocando a una mayor madurez en él.
Las preguntas de un hombre de Dios
Juan debe ponerse en contacto con Jesus a través de mensajeros, porque Juan está en la cárcel de Herodes, y luego seria ejecutado por su valiente proclamación. Los Discípulos del reino se preparan en el camino y en el poder de Jesus. Los que reciben a Jesús reciben "el poder" Pero también hay que tener y llevar su cruz.
Dios no siempre actúa como esperamos
Juan ya ha reconocido la identidad de Jesús, y ahora, en la cárcel, sin duda, llega desaliento y la duda, al igual que muchos otros hombres y mujeres de Dios frente a los juicios que parecen superiores a su capacidad de soportar sufren desalientos y dudas. Perseguido por Jezabel y despues de hacer grandes proezas pero esto no fue suficiente para erradicar la idolatría de la tierra de Israel, Elías pidió a Dios que le quitara su vida (1 Reyes 19:4). Perseguido por Saúl y frustrados por los obstáculos continuos a las promesas de Dios, David hubiera cometido un acto que mancharia el resto de su carrera, si Dios no hubiera intervenido a través de la sabiduria de Abigail (1 Samuel 25:21-35). El único profeta de su generación, proclamo la verdad, pero desgarrado por el odio y la destrucción inminente de la gente que amaba, Jeremías maldijo el día de su nacimiento (Jeremías 20:14-18).Consternado por los largos retrasos en el cumplimiento de las promesas de Dios a Israel, el salmista protestó la humillación continua a su pueblo (Salmo 89:38-51). Todos los hombres y mujeres de Dios tenian pasiones como nosotros, esto nos recuerda que debemos confiar siempre en el poder de Dios en vez de la nuestra (Santiago 5:16-18).
El ministerio de Jesús hasta ahora no cumplió ninguna de las promesas escatológicas de Juan, Juan había predicado que el que viene iba a bautizar en el Espíritu y el fuego, echando a los malos en el horno de fuego (Mt 3:10-12). No es de extrañar que Juan dudaba, y que las preguntas de Juan surgieron cuando se enteró de los hechos de Jesús, cuales eran estos hechos?, Jesus isntruia, ensenaba y predicaba, sanaba, restauraba. Así, cuando Juan le pregunta si él y sus discípulos deben buscar a alguien más, esta expresión griega se encuentra en una posición enfática y hace hincapié en el término específico ", otro de un tipo diferente". En contraste con las expectativas de algunos de sus contemporáneos, Juan tenia expectativas sobre el papel del Mesías y tenía razón, Jesús bautizaría en fuego, a juzgar al mundo con justicia y liberar a los cautivos. Pero Juan no entendió que Jesús tenía otra misión antes de que el juicio venidero.
Muchas respuestas a nuestras preguntas ya están en la Biblia. Jesús todavía no podía haber bautizar en fuego o incluso en el Espíritu, pero sus actos demostraron que era claramente el que iba a bautizar en el Espíritu mas tarde. Jesús realizó milagros, hizo alusión a un pasaje en el Antiguo Testamento, Isaías 35:5-6, que mencionó algunos de los mismos milagros que realizaba. Al hacerlo, recuerda a los discípulos de Juan que los trabajos que estaba llevando a cabo podrían ser menos espectaculares que un bautismo de fuego, pero Isaías ya les había ofrecido un panorama como evidencia de los tiempos mesiánicos. Además de "ver" a Jesús hacer los milagros de Isaías 35, los mensajeros de Juan podía oír la buena noticia que Jesús predicó a los pobres (Mt 11:4-5), era el cumplimiento de Isaías 61:1. Jesús sabía cual era su misión, y las dudas de Juan no lo hacen sentirse inseguro, pero sabía que Juan podría reconocer las palabras de la Escritura.
Jesús anima a un hombre de Dios quebrantado.
Este relato nos enseña cómo la fe puede parecer difícil cuando se ponen a prueba para nuestro trabajo por el reino, sino que también demuestra cómo Jesús con amor nos fortalece para completar su tarea en la fe. Mientras Jesús está en Isaías (Is 35), recuerda a Juan que el mismo Dios será una piedra de tropiezo para Israel y de Judá (Is 8:14-15), pero no a los que confían en él (Is 8:13).
Se podría argumentar que este relato critica la incredulidad de Juan. La respuesta de Jesús a la pregunta de Juan no constituye un reproche? Y Jesús no desestima el estado de Juan o la de sus discípulos
Sin embargo si nos detenemos en la pregunta de Juan perdemos la declaracion de jesus sobre Juan. Jesus eleva la personalidad de Juan el Bautista, a Juan le toco hacer mucho pero no manifesto el poder de los antiguos profetas, tuvo que hacer sin ver mucho. jesus exalta el caracter de Juan y lo llama su precursor, lo compara con el profeta Elias y reprende a los que le oyeron y no le creyeron. Juan oye el mensaje y los elogios de la boca de sus discipulos. Jesus hace otra afirmacion y coloca a Juan como medida para los que quieran entrar al reino de los cielos, esto no disminuye el valor de Juan, pero si establece los principios verdaderos del Reino en donde el mas pequeno puede llegara ser mas grande que Juan el Bautista.
Mateo registró la lucha de Juan con la duda, no para condenar a Juan, sino para animar a sus discípulos posteriores, cuya fe se prueba por las dificultades.
Cuando Jesus dijo : "Dichoso el que no tropieza por causa mía" le estaba enviando un mensaje a Juan y le estaba diciendo "tu no tropezaste por mi causa, tu en cambio creistes en mi y en el Reino de los Cielos eres grande, pues tu vida distes para cumplir la voluntad de mi Padre, no te sientas triste sientente dichoso de haber cumplido tu proposito en la tierra"
Al igual que a Juan el Bautista Cristo nos anima hoy y nos impulsa a seguir creyendo en el no importa la situacion que estemos pasando, el siempre hablara bien de nosotros porque el nos ama. Cristo te ama, ten fe y persevera.
lunes, 8 de agosto de 2011
Confesar A Cristo
Mateo 10:32-33.
Cualquiera pues que me confesare delante de los hombres, le confesaré yo también delante de mi Padre que está en los cielos.
Y cualquiera que me negare delante de los hombres, le negaré yo también delante de mi Padre que está en los cielos.
La confesion de Cristo, es una confesion de valor, hecha con el corazon para decidir ponerse al lado de Cristo y soportar todo lo que pueda venir por causa de seguir sus principios. Confesar a Cristo es estar con firmeza al lado de la verdad, la justicia, la misericordia, el amor y el perdon representados en la persona de Jesucristo.
Esta confesion es primeramente una decision interna y luego es una declaracion externa que se hace con la boca para sellar el pacto de seguir a Cristo o estar a su lado para siempre.
Lo que decidimos con esta confesion es acojernos al Reino de Cristo, arrepentirnos, tomar la salvacion que el nos ofrece, darle la gloria a Dios someternos a los decretos de Cristo, unirnos a la comunion de la Iglesia.
Esta confesion debe ser sincera y profunda con la comnotacion que estamos dispuestos a confesar su Palabra a otros sin tener verguenza ni miedo.
En esta confesion debemos reconocer que Cristo es verdaderamente Dios, que es el Hijo Eterno de Dios, confesar que es el Salvador y redentor de nuestras vidas y que su sangre nos limpia de todo pecado, tambien debemos confesar que el murio para salvarnos.
En esta confesion debemos declarar que el resucito y que subio a los cielos y esta sentado a la diestra del Padre intercediendo por nosotros.
Tambien debemos confesar que el retornara para juzgar a los vivos y a los muertos y reinara para siempre.
Tambien podemos leer que dice "y cualquiera que me niegue..."
Esto expresa que hay dos opciones confesarle o negarle. Antiguamente cuando un discipulo negaba a su maestro era megarse a ser discipulo, aceptar sus principios e ideas, negar significaba que esa persona era su Senor y dueno, la negacion tambien estaba representada por actuar en contra de su maestro o entregarse a las cosas que le disgustaban a su maestro o no concordaban con sus doctrinas e ideas.
Pero Cristo dice que el que lo niegue El tambien lo negara delante de su Padre. El tambien negara que lo conocio, que lo amo, o que lo recibio es mas El declarara su indignacion delante del Padre para los que hacen iniquidad y los desterrara de su presencia y los enviara al fuego eterno.
Cualquiera pues que me confesare delante de los hombres, le confesaré yo también delante de mi Padre que está en los cielos.
Y cualquiera que me negare delante de los hombres, le negaré yo también delante de mi Padre que está en los cielos.
La confesion de Cristo, es una confesion de valor, hecha con el corazon para decidir ponerse al lado de Cristo y soportar todo lo que pueda venir por causa de seguir sus principios. Confesar a Cristo es estar con firmeza al lado de la verdad, la justicia, la misericordia, el amor y el perdon representados en la persona de Jesucristo.
Esta confesion es primeramente una decision interna y luego es una declaracion externa que se hace con la boca para sellar el pacto de seguir a Cristo o estar a su lado para siempre.
Lo que decidimos con esta confesion es acojernos al Reino de Cristo, arrepentirnos, tomar la salvacion que el nos ofrece, darle la gloria a Dios someternos a los decretos de Cristo, unirnos a la comunion de la Iglesia.
Esta confesion debe ser sincera y profunda con la comnotacion que estamos dispuestos a confesar su Palabra a otros sin tener verguenza ni miedo.
En esta confesion debemos reconocer que Cristo es verdaderamente Dios, que es el Hijo Eterno de Dios, confesar que es el Salvador y redentor de nuestras vidas y que su sangre nos limpia de todo pecado, tambien debemos confesar que el murio para salvarnos.
En esta confesion debemos declarar que el resucito y que subio a los cielos y esta sentado a la diestra del Padre intercediendo por nosotros.
Tambien debemos confesar que el retornara para juzgar a los vivos y a los muertos y reinara para siempre.
Tambien podemos leer que dice "y cualquiera que me niegue..."
Esto expresa que hay dos opciones confesarle o negarle. Antiguamente cuando un discipulo negaba a su maestro era megarse a ser discipulo, aceptar sus principios e ideas, negar significaba que esa persona era su Senor y dueno, la negacion tambien estaba representada por actuar en contra de su maestro o entregarse a las cosas que le disgustaban a su maestro o no concordaban con sus doctrinas e ideas.
Pero Cristo dice que el que lo niegue El tambien lo negara delante de su Padre. El tambien negara que lo conocio, que lo amo, o que lo recibio es mas El declarara su indignacion delante del Padre para los que hacen iniquidad y los desterrara de su presencia y los enviara al fuego eterno.
sábado, 6 de agosto de 2011
La Necesidad de Perdon
< Mateo 9: 1-13>
«Subió luego a una barca, y haciendo la travesía, llegó a su ciudad. Le presentaron un paralítico acostado en su lecho, y viendo Jesús la fe de aquellos hombres, dijo al paralítico: Confía hijo; tus pecados te son perdonados. Algunos escribas dijeron dentro de sí: Este blasfema. Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: ¿por qué pensáis mal en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir «Tus pecados te son perdonados» o decir «Levántate y anda»? Pues para que veáis que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra poder de perdonar los pecados, dijo al paralítico: Levántate, toma tu lecho y vete a casa. Él, levantándose, fuese a su casa. Viendo eso, las muchedumbres quedaron sobrecogidas de temor y glorificaban a Dios de haber dado tal poder a los hombres.
La mayoria de las veces cuestionamos a los demas por no tener fe o por no creer, pero en este pasaje vemos como unos amigos traen a un paralitico a los pies de Cristo la fe de ellos es la que hace que Jesucristo sane al paralitico.
Nuestra fe fe puede sanar a otros y ayudar a otros. Es necesario que la persona tenga fe pero a veces la persona no tiene la suficiente fe para creer, entonces alli es donde entra en juego nuestra fe, con ella podemos ayudar a nuestro projimo.
En este pasaje tambien puedo ver que los amigos hicieron lo imposible por llevar el enfermo hasta donde estaba Jesus, esto me hace pensar que ellos tenian en muy alta estima a esta persona. No todo el mundo ayuda a otro, muchas veces cuando la persona cae en desgracia, muchos son los que le abandonan a su suerte. Pero este paralitico contaba con unos amigos que eran fieles. Lo mas sorprendente que no fue una sola persona sino que fueron varios y esto me da a demostrar a mi que el paralitico durante su vida sana cultivo una amistad profunda y sincera con estas personas.
Debemos sembrar amistad en los momentos correctos y de bienestar y abundancia para cuando necesitemos cosechemos lo que hemos sembrado.
Otra cosa que me llama la atencion es que los amigos tenian fe en que Jesus sanaria al enfermo. Ellos no solo lo llevaron ante Jesucristo sino que tambien creian que Jesucristo le podia sanar, si buscamos amigos debemos tener amigos que busquen a Dios y que tengan fe por nosotros en nuestros momentos de soledad, de crisis de enfermedad, de bancarrota o de sufrimiento. Nuestra actitud antes la crisis debe ser de acuerdo a la de nuestros amigos que tienen fe, si ellos tienen fe pero nosotros nos negamos a ir con ellos, a estar de acuerdo en sus buenas intenciones o actuamos con soberbia y orgullo no podremos tener nuestro milagro, en esa oportuniddad el enfermo estuvo de acuerdo con los amigos. Nuestra actitud en las crisis nos ayudara o nos hundira mas, si en las crisis renegamos y hablamos de nuestro dolor, manifestamos resentimiento, quejas y desaliento entonces las personas que estan a nuestro lado se iran de nosotros y quedaremos solo, pero si en las crisis manifestamos ganas de seguir viviendo y salir de esa situacion seran muchos los que querran ayudarnos y levantarnos con su fe.
En este pasaje tambien pude ver que debemos mostrar fe por otras personas, siempre tenemos fe para nuestras cosas, necesidades o lo que queremos pero pocas veces tenemos fe por las cosas de otras personas. Muchas veces pensamos que ese es problema de la persona y que si ella no tiene fe es su culpa y no la mia. Pero al tener fe por otras personas estamos dejando atras el egoismo de solo pensar para nosotros mismos. Tener fe para otros para sus logros, por sus necesidades, por sus cosas es un paso de crecimiento espiritual y es una caracteristicas de los hijos de Dios que piensan en el projimo como en ellos mismos.
Una de las cosas que hizo Jesus con el paralitico fue que le inyecto animo y asi lo dice la palabra expresamente le dijo "ten animo" y esto lo dijo antes de sanarlo. Que hacemos antes de perdonar u orar por un enfermo? le acusamos? le decimos todos sus pecados y loxcargamos de culpa? Jesus no critico, ni acuso, el dio animo y eso mismo debemos hacer nosotros con aquellos que necesitan de su amor y perdon.
Jesus tambien vio la necesidad de perdon. Antes de sanarlo Jeus lo perdono. Tal vez el paralitico penso que el estaba en esa situacion por su pecado, tal vez pensaba que no merecia el perdon pero Jesus perdona todo pecado porque tiene poder para perdonar. Y es que muchas enfermedades pueden curarse si perdonamos y pedimos perdon, el perdon es el aceite del alma que cura muchas enfermedades. Solo podemos tener paz verdadera cuando vamos a Jesus y nos acogemos a su perdon. Si nos sentimos culpables o hemos pecado podemos ir a Jesus postrados en nuestra desgracia y sabemos que el es misericordioso para perdonarnos.
Que sera mas facil la sanidad de algo incurable o perdonar los pecados?
Para Dios las dos cosas son importantes y necesarias. Dios se preocupa por tu bienestar espiritual pero tambien se preocupa por tu bienestar fisico. Dios se preocupa por todo lo tuyo,pero no solo se preocupa sino que tambien tiene el poder para solucionar ese problema. Si has pecado el te perdona, si estas enfermo el te sana, si estas en bancarrota el te restaura y prospera, solo hay una condicion, aceptar su perdon, ayuda, sanidad y amor. Con gusto el actuara.
«Subió luego a una barca, y haciendo la travesía, llegó a su ciudad. Le presentaron un paralítico acostado en su lecho, y viendo Jesús la fe de aquellos hombres, dijo al paralítico: Confía hijo; tus pecados te son perdonados. Algunos escribas dijeron dentro de sí: Este blasfema. Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: ¿por qué pensáis mal en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir «Tus pecados te son perdonados» o decir «Levántate y anda»? Pues para que veáis que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra poder de perdonar los pecados, dijo al paralítico: Levántate, toma tu lecho y vete a casa. Él, levantándose, fuese a su casa. Viendo eso, las muchedumbres quedaron sobrecogidas de temor y glorificaban a Dios de haber dado tal poder a los hombres.
La mayoria de las veces cuestionamos a los demas por no tener fe o por no creer, pero en este pasaje vemos como unos amigos traen a un paralitico a los pies de Cristo la fe de ellos es la que hace que Jesucristo sane al paralitico.
Nuestra fe fe puede sanar a otros y ayudar a otros. Es necesario que la persona tenga fe pero a veces la persona no tiene la suficiente fe para creer, entonces alli es donde entra en juego nuestra fe, con ella podemos ayudar a nuestro projimo.
En este pasaje tambien puedo ver que los amigos hicieron lo imposible por llevar el enfermo hasta donde estaba Jesus, esto me hace pensar que ellos tenian en muy alta estima a esta persona. No todo el mundo ayuda a otro, muchas veces cuando la persona cae en desgracia, muchos son los que le abandonan a su suerte. Pero este paralitico contaba con unos amigos que eran fieles. Lo mas sorprendente que no fue una sola persona sino que fueron varios y esto me da a demostrar a mi que el paralitico durante su vida sana cultivo una amistad profunda y sincera con estas personas.
Debemos sembrar amistad en los momentos correctos y de bienestar y abundancia para cuando necesitemos cosechemos lo que hemos sembrado.
Otra cosa que me llama la atencion es que los amigos tenian fe en que Jesus sanaria al enfermo. Ellos no solo lo llevaron ante Jesucristo sino que tambien creian que Jesucristo le podia sanar, si buscamos amigos debemos tener amigos que busquen a Dios y que tengan fe por nosotros en nuestros momentos de soledad, de crisis de enfermedad, de bancarrota o de sufrimiento. Nuestra actitud antes la crisis debe ser de acuerdo a la de nuestros amigos que tienen fe, si ellos tienen fe pero nosotros nos negamos a ir con ellos, a estar de acuerdo en sus buenas intenciones o actuamos con soberbia y orgullo no podremos tener nuestro milagro, en esa oportuniddad el enfermo estuvo de acuerdo con los amigos. Nuestra actitud en las crisis nos ayudara o nos hundira mas, si en las crisis renegamos y hablamos de nuestro dolor, manifestamos resentimiento, quejas y desaliento entonces las personas que estan a nuestro lado se iran de nosotros y quedaremos solo, pero si en las crisis manifestamos ganas de seguir viviendo y salir de esa situacion seran muchos los que querran ayudarnos y levantarnos con su fe.
En este pasaje tambien pude ver que debemos mostrar fe por otras personas, siempre tenemos fe para nuestras cosas, necesidades o lo que queremos pero pocas veces tenemos fe por las cosas de otras personas. Muchas veces pensamos que ese es problema de la persona y que si ella no tiene fe es su culpa y no la mia. Pero al tener fe por otras personas estamos dejando atras el egoismo de solo pensar para nosotros mismos. Tener fe para otros para sus logros, por sus necesidades, por sus cosas es un paso de crecimiento espiritual y es una caracteristicas de los hijos de Dios que piensan en el projimo como en ellos mismos.
Una de las cosas que hizo Jesus con el paralitico fue que le inyecto animo y asi lo dice la palabra expresamente le dijo "ten animo" y esto lo dijo antes de sanarlo. Que hacemos antes de perdonar u orar por un enfermo? le acusamos? le decimos todos sus pecados y loxcargamos de culpa? Jesus no critico, ni acuso, el dio animo y eso mismo debemos hacer nosotros con aquellos que necesitan de su amor y perdon.
Jesus tambien vio la necesidad de perdon. Antes de sanarlo Jeus lo perdono. Tal vez el paralitico penso que el estaba en esa situacion por su pecado, tal vez pensaba que no merecia el perdon pero Jesus perdona todo pecado porque tiene poder para perdonar. Y es que muchas enfermedades pueden curarse si perdonamos y pedimos perdon, el perdon es el aceite del alma que cura muchas enfermedades. Solo podemos tener paz verdadera cuando vamos a Jesus y nos acogemos a su perdon. Si nos sentimos culpables o hemos pecado podemos ir a Jesus postrados en nuestra desgracia y sabemos que el es misericordioso para perdonarnos.
Que sera mas facil la sanidad de algo incurable o perdonar los pecados?
Para Dios las dos cosas son importantes y necesarias. Dios se preocupa por tu bienestar espiritual pero tambien se preocupa por tu bienestar fisico. Dios se preocupa por todo lo tuyo,pero no solo se preocupa sino que tambien tiene el poder para solucionar ese problema. Si has pecado el te perdona, si estas enfermo el te sana, si estas en bancarrota el te restaura y prospera, solo hay una condicion, aceptar su perdon, ayuda, sanidad y amor. Con gusto el actuara.
jueves, 4 de agosto de 2011
Preparando el camino
Juan 3:1-10.
1 En aquellos días se presentó Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea.
2 Decía: «*Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca.»
3 Juan era aquel de quien había escrito el profeta Isaías:
«Voz de uno que grita en el desierto:
"Preparen el camino para el Señor,
háganle sendas derechas." »
4 La ropa de Juan estaba hecha de pelo de camello. Llevaba puesto un cinturón de cuero y se alimentaba de langostas y miel silvestre.
5 Acudía a él la gente de Jerusalén, de toda Judea y de toda la región del Jordán.
6 Cuando confesaban sus pecados, él los bautizaba en el río Jordán.
7 Pero al ver que muchos fariseos y saduceos llegaban adonde él estaba bautizando, les advirtió: «¡Camada de víboras! ¿Quién les dijo que podrán escapar del castigo que se acerca?
8 Produzcan frutos que demuestren arrepentimiento.
9 No piensen que podrán alegar: "Tenemos a Abraham por padre." Porque les digo que aun de estas piedras Dios es capaz de darle hijos a Abraham.
10 El hacha ya está puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no produzca buen fruto será cortado y arrojado al fuego.
Juan el Bautista fue un hombre en los tiempos de Jesucristo que predicaba un mensaje de arrepentimiento, vestia de piel de camello, cinturon de cuero. Com[ia langostas(insectos) y miel silvestre. Bautiba a la gente que decidia arrepentirse. Era de un caracter fuerte y confrontaba a sus detractores y enemigos.
De este pasaje podemos extraer ciertas verdades:
1. Dios siempre envia un mensajero antes de aparecer en escena.
2. El enviado en esta ocasion se llamaba Juan el Bautista. Dios siempre actua por medio de personas para traer su mensaje a la humanidad.
3. Juan confrontaba ideas y pensamientos, confrontaba espiritus y doctrinas de demonios.
4. Su mensaje era eminentemente de arrepentimiento.
5. Declaraba el advenimiento iminente del Reino de los cielos.
6. El ministerio de Juan el Bautista era de predicacion, usaba la voz como un arma y como su medio. Usaba la Palabra como nmedio de exhortacion.
7. El preparaba los corazones con su mensaje.
8. Su vestidura y comida, daban a entender que era un profeta con un nuevo estilo y nueva palabra.
9. Su comida daba a entender que dependia de Dios para su sustento y sup[ervivencia.
10. El comer insecto da a entender la autoridad y poder sobre los espiritus y demonios. Echar fuera al enemigo y limpiar el terreno antes de la venida del Jesucristo era su mision y proposito.
11. El cumplir el proposito de Dios lo alimentaba.
12. La miel representaba la dulzura de Dios y el Reino de los cielos. La miel era la dulzura de la Palabra. Asi como la miel da energia el obtenia esta energia de la Palabra su fuerza y poder provenian de alli. Para el era una dulzura comer la palabra y asi tener en si mismo el proposito de cumplirlo.
13. Su ministerio dice la palabra que era de confrotacion pero tambien era reconciliar los corazones de los hijos y de los padres, la dulzura de su mensaje traia paz en los hogares, el era portador del mensaje del Padre que ofrecia perdon a sus hijos para que volvieran a casa.
La vida de Juan el Bautista, su ministerio y su vida nos pueden servir para reflexionar y tener presente que tenemos un Padre que nos ama y que nos envia personas para darnos mensajes de amor, de dulzura pero tambien de exhortacion y de cambio, Dios quiere que volvamos a su casa y que nos reconciliemos con El, hoy es el tiempo de voplverse a Dios y aceptar su perdon.
1 En aquellos días se presentó Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea.
2 Decía: «*Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca.»
3 Juan era aquel de quien había escrito el profeta Isaías:
«Voz de uno que grita en el desierto:
"Preparen el camino para el Señor,
háganle sendas derechas." »
4 La ropa de Juan estaba hecha de pelo de camello. Llevaba puesto un cinturón de cuero y se alimentaba de langostas y miel silvestre.
5 Acudía a él la gente de Jerusalén, de toda Judea y de toda la región del Jordán.
6 Cuando confesaban sus pecados, él los bautizaba en el río Jordán.
7 Pero al ver que muchos fariseos y saduceos llegaban adonde él estaba bautizando, les advirtió: «¡Camada de víboras! ¿Quién les dijo que podrán escapar del castigo que se acerca?
8 Produzcan frutos que demuestren arrepentimiento.
9 No piensen que podrán alegar: "Tenemos a Abraham por padre." Porque les digo que aun de estas piedras Dios es capaz de darle hijos a Abraham.
10 El hacha ya está puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no produzca buen fruto será cortado y arrojado al fuego.
Juan el Bautista fue un hombre en los tiempos de Jesucristo que predicaba un mensaje de arrepentimiento, vestia de piel de camello, cinturon de cuero. Com[ia langostas(insectos) y miel silvestre. Bautiba a la gente que decidia arrepentirse. Era de un caracter fuerte y confrontaba a sus detractores y enemigos.
De este pasaje podemos extraer ciertas verdades:
1. Dios siempre envia un mensajero antes de aparecer en escena.
2. El enviado en esta ocasion se llamaba Juan el Bautista. Dios siempre actua por medio de personas para traer su mensaje a la humanidad.
3. Juan confrontaba ideas y pensamientos, confrontaba espiritus y doctrinas de demonios.
4. Su mensaje era eminentemente de arrepentimiento.
5. Declaraba el advenimiento iminente del Reino de los cielos.
6. El ministerio de Juan el Bautista era de predicacion, usaba la voz como un arma y como su medio. Usaba la Palabra como nmedio de exhortacion.
7. El preparaba los corazones con su mensaje.
8. Su vestidura y comida, daban a entender que era un profeta con un nuevo estilo y nueva palabra.
9. Su comida daba a entender que dependia de Dios para su sustento y sup[ervivencia.
10. El comer insecto da a entender la autoridad y poder sobre los espiritus y demonios. Echar fuera al enemigo y limpiar el terreno antes de la venida del Jesucristo era su mision y proposito.
11. El cumplir el proposito de Dios lo alimentaba.
12. La miel representaba la dulzura de Dios y el Reino de los cielos. La miel era la dulzura de la Palabra. Asi como la miel da energia el obtenia esta energia de la Palabra su fuerza y poder provenian de alli. Para el era una dulzura comer la palabra y asi tener en si mismo el proposito de cumplirlo.
13. Su ministerio dice la palabra que era de confrotacion pero tambien era reconciliar los corazones de los hijos y de los padres, la dulzura de su mensaje traia paz en los hogares, el era portador del mensaje del Padre que ofrecia perdon a sus hijos para que volvieran a casa.
La vida de Juan el Bautista, su ministerio y su vida nos pueden servir para reflexionar y tener presente que tenemos un Padre que nos ama y que nos envia personas para darnos mensajes de amor, de dulzura pero tambien de exhortacion y de cambio, Dios quiere que volvamos a su casa y que nos reconciliemos con El, hoy es el tiempo de voplverse a Dios y aceptar su perdon.
lunes, 11 de julio de 2011
Sabios Por Buscar A Un Niño
Mateo 2:1-6
(1) Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,
(2) diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
(3) Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.
(4) Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
(5) Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
(6) Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará a mi pueblo Israel.
Si examinamos la historia ningún rey ha tenido una estrella que marque su nacimiento. El nacimiento de Cristo conmocionó las naciones, esta estrella tan peculiar fue el aviso para muchos pueblos de la llegada del gran rey. Los sabios reyes del oriente sabían de él nacimiento de Cristo los judíos no. Es de estrañar por qué gente de tierras lejanas sabían de este gran acontecimiento y los propios judíos ni se percataban de esto, al parecer los sabios del oriente ya venían estudiando las escrituras, y las señales astronomicas según las ideas implantadas desde Babilonia por el profeta Daniel cientos de años antes.
Esto me hace reflexionar y puedo pensar que hay muchas cosas buenas que están sucediendo a nuestro alrededor pero estamos concentrados en otras cosas y problemas. El pueblo judío estaba más ocupado en como sacar a los romanos de su territorio, estaba ocupado en sus necesidades inmediatas, estaba ocupado en la religión y en castigar a los que transgredían la ley, estaban pendientes de herodes y de todo lo que hacía que no pudieron ver la venida del Mesías como Dios lo prometió.
Los sabios estaban pendientes del Mesías, estudiosos del Mesías, de su palabra y de las señales de los tiempos.
De los sabios y de lo que relata Mateo puedo ver varias cosas:
1. Cuando se esta pendiente de Dios los ojos se abren, para ver por qué Dios actua.
E por qué de las señales y prodigios en la naturaleza, los cielos, los acontecimientos presentes, Jesucristo dijo que cuando veamos las señales es que el tiempo del fin esta cerca.
2. Cuando buscas a Dios tu mente se expande y creces en sabuiduría.
"Me has hecho más sabio que mis enemigos con tus mandamientos,
Porque siempre están conmigo".Salmos 119:98
3. Cuando buscas a Dios creces en prosperidad.
Los sabios no eran reyes por ser de la realeza eran reyes por su sabiduría.
"Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sabio;
Mas el hombre insensato todo lo disipa." Proverbios 21:20
4. Los sabios no venían a pedir venían a adorar.
"...Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle"
5. Los sabios sabían el tiempo exacto.
Cuando buscas a Dios, conoces el tiempo exacto de las cosas, Dios te muestra los tiempos. Los hijos de Isacar eran entendidos en los tiempos y conocían lo que sus hermanos debían saber, dice la palabra (1 Crónicas 12:32)
El conocer los tiempos te permitirá adorar en el tiempo exacto y lugar correcto.
Herodes quería saber para matar a Jesucristo.
El enemigo quiere matar la bendición, no le creas al enemigo, el no quiere adorar el quiere saber de donde fluye la bendición para extinguirla, tal vez fluye a través de la oración, tal vez fluye a través del ayuno, tal vez fluye a través de leer la palabra y meditar en ella, quizas fluya al adorar al Señor en unión con tus hermanos en cristo, el querra destruir esa bendición y luchará por todos los medios para que no ores o no leeas la Biblia o no vayas a reunirte con tus hermanos en la fe.
Los sabios buscaron a Jesús hasta que lo hallaron y al hallarlo entraron en su casa y adoraron con presentes que trajeron.
Busca a Dios hasta que lo encuentres y cuando lo encuentres entonces adoralo y entregale tu corazón y tu vida. Que Dios te bendiga grandemente.
6.
(1) Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,
(2) diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
(3) Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él.
(4) Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo.
(5) Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta:
(6) Y tú, Belén, de la tierra de Judá,
No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;
Porque de ti saldrá un guiador,
Que apacentará a mi pueblo Israel.
Si examinamos la historia ningún rey ha tenido una estrella que marque su nacimiento. El nacimiento de Cristo conmocionó las naciones, esta estrella tan peculiar fue el aviso para muchos pueblos de la llegada del gran rey. Los sabios reyes del oriente sabían de él nacimiento de Cristo los judíos no. Es de estrañar por qué gente de tierras lejanas sabían de este gran acontecimiento y los propios judíos ni se percataban de esto, al parecer los sabios del oriente ya venían estudiando las escrituras, y las señales astronomicas según las ideas implantadas desde Babilonia por el profeta Daniel cientos de años antes.
Esto me hace reflexionar y puedo pensar que hay muchas cosas buenas que están sucediendo a nuestro alrededor pero estamos concentrados en otras cosas y problemas. El pueblo judío estaba más ocupado en como sacar a los romanos de su territorio, estaba ocupado en sus necesidades inmediatas, estaba ocupado en la religión y en castigar a los que transgredían la ley, estaban pendientes de herodes y de todo lo que hacía que no pudieron ver la venida del Mesías como Dios lo prometió.
Los sabios estaban pendientes del Mesías, estudiosos del Mesías, de su palabra y de las señales de los tiempos.
De los sabios y de lo que relata Mateo puedo ver varias cosas:
1. Cuando se esta pendiente de Dios los ojos se abren, para ver por qué Dios actua.
E por qué de las señales y prodigios en la naturaleza, los cielos, los acontecimientos presentes, Jesucristo dijo que cuando veamos las señales es que el tiempo del fin esta cerca.
2. Cuando buscas a Dios tu mente se expande y creces en sabuiduría.
"Me has hecho más sabio que mis enemigos con tus mandamientos,
Porque siempre están conmigo".Salmos 119:98
3. Cuando buscas a Dios creces en prosperidad.
Los sabios no eran reyes por ser de la realeza eran reyes por su sabiduría.
"Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sabio;
Mas el hombre insensato todo lo disipa." Proverbios 21:20
4. Los sabios no venían a pedir venían a adorar.
"...Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle"
5. Los sabios sabían el tiempo exacto.
Cuando buscas a Dios, conoces el tiempo exacto de las cosas, Dios te muestra los tiempos. Los hijos de Isacar eran entendidos en los tiempos y conocían lo que sus hermanos debían saber, dice la palabra (1 Crónicas 12:32)
El conocer los tiempos te permitirá adorar en el tiempo exacto y lugar correcto.
Herodes quería saber para matar a Jesucristo.
El enemigo quiere matar la bendición, no le creas al enemigo, el no quiere adorar el quiere saber de donde fluye la bendición para extinguirla, tal vez fluye a través de la oración, tal vez fluye a través del ayuno, tal vez fluye a través de leer la palabra y meditar en ella, quizas fluya al adorar al Señor en unión con tus hermanos en cristo, el querra destruir esa bendición y luchará por todos los medios para que no ores o no leeas la Biblia o no vayas a reunirte con tus hermanos en la fe.
Los sabios buscaron a Jesús hasta que lo hallaron y al hallarlo entraron en su casa y adoraron con presentes que trajeron.
Busca a Dios hasta que lo encuentres y cuando lo encuentres entonces adoralo y entregale tu corazón y tu vida. Que Dios te bendiga grandemente.
6.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)