domingo, 23 de febrero de 2025

El Conocimiento para Traer Cambio

“El que se gloría, gloríese en el Señor” (2 Corintios 10:17) 

Por qué gloriarse en el Señor es mejor que gloriarnos en nosotros mismos. Quizas esto sea un poco dificil de explicarlo para mi pero la realidad es que si conocieramos mejor a Jesucrsito esto nos impulsaría más en nuestro proposito.

Muchos dicen conocerse ellos mismos, sin embargo la palabra nos insta a conocer quienes somos en Cristo, nuestra vieja naturaleza nos puede revelar cosas equivocadas, pero nuestra nueva identidad en Cristo nos muestra quien en realidad somos.

Aún no somos perfectos y todavía falta mucho que necesita ser trabajado, mejorado. Pero, ¿sabes qué pasa? Cuanto más sabemos sobre quiénes somos, más cambia nuestra actitud hacia nosotros mismos. ¿No es eso algo? En el momento en que nos damos cuenta de quiénes somos, decimos: “Que le sucede al joven cuando sabe que es el  hijo del Rey”, empieza a vestirse diferente y actuar diferente, empieza a actuar como un principe, que nos sucede a nosotros cuando pensamos: “que somos hijos de Dios”, deberíamos también empezar a cambiar en nuestra manera de pensar, hablar y comportarnos. Esto sucede porque a medida que nuestro conocimiento sobre quiénes somos aumenta, nuestras vidas cambian. Quizas las vidas de muchos no cambian porque estan descubriendo y conociendo cosas de su vieja naturaleza que no van de acuerdo con lo que en realidad son en Cristo. No hay nada extraordinario de que gloriarse en la vieja naturaleza, pero al vernos a través de Cristo entonces podemos gloriarnos en lo que el ha hecho de nuestras vidas. Aquel que se mira a si mismo se gloria en si mismo, pero aque que mira a Cristo en su vida Glorifica a CRisto por que ya no vive él sino que Cristo vive en él.


La Búsqueda del Conocimiento Interno


El conocimiento interno podría ser la  clave para el crecimiento verdadero. La  idea de que la  autoestima está intrínsecamente ligada a nuestra comprensión de quiénes somos. Entonces si tiene sentido, porque no estamos conociendo a una persona en su vieja naturaleza estamos conociendo al nuevo hombre en Cristo que se va renovando de día en día.


El proceso de este nuevo conocimiento  no es instantáneo; implica una exploración consciente de las nuevas capacidades, y habilidades  nuestras nuevas  creencias entonces influyen en la manera en que vemos el mundo. Si solo conocemos una parte superficial de nuestra nueva naturaleza, puede ser un signo de que nos hemos estancado nuestro desarrollo. Reconocer de dónde venimos y quiénes somos en un contexto espiritual se convierte en el catalizador poderoso para administrar el cambio.


La Identidad en Cristo


La revelación de que somos "hijos del Rey" transforma nuestra percepción de nosotros mismos. En la teología, esta identidad conlleva un sentido de dignidad y propósito. Alejarnos del pensamiento de ser meros objetos de salvación a ser hijos de Dios implica un cambio radical en nuestra autovaloración. Esto es consistente con los principios que sostienen que la identidad y la pertenencia juegan un papel crucial en nuestro bienestar emocional y mental. No podemos percibirnos como hijos de Dios si pensamos que somos solo objetos sin emociones, decisiones o voluntad. Dios nos ha diseñado con libre albedrio y podemos entonces ejercerlo.


Al ser hijos de Dios, tenemos acceso a un patrimonio espiritual que no solo nos libera del pasado, sino que también nos capacita para vivir un futuro lleno de esperanza y potencial. Este acto de redefinir nuestra identidad en un contexto divino nos permite superar limitaciones autoimpuestas y anunciar una nueva narrativa en nuestras vidas.


Cambiar la Narrativa Personal


Como se menciona, al reconocer que somos hijos de Dios, comenzamos a refinar nuestro lenguaje y nuestra forma de pensar. Este cambio no es solo superficial; es una transformación profunda que afecta nuestra manera de interactuar con nosotros mismos y con los demás. Cuando empezamos a vernos como "personas prósperas", comenzamos a cultivar un estado mental y emocional positivo que nos prepara para recibir bendiciones y oportunidades.


Al  adoptar un enfoque de fe y apreciar nuestro valor intrínseco puede llevar a resultados verdaderamente transformadores en nuestras vidas. Al cambiar nuestra narrativa interna, comenzamos a cambiar nuestras acciones y nuestra realidad.


El Papel del Espíritu Santo en la Transformación


La acción del Espíritu Santo en nuestras vidas es fundamental para desatascar el potencial que llevamos dentro. Al igual que un capullo es liberado para convertirse en mariposa, el Espíritu Santo actúa como un agente de cambio que remueve las barreras que nos limitan.


Él se dirige a los obstáculos y las heridas que nos mantienen atados, permitiendo que nuestros verdaderos dones y habilidades emerjan. Este proceso implica un compromiso con la sanación y el crecimiento interno, donde se establece una colaboración entre lo divino y lo humano. La búsqueda del conocimiento del nuevo ser creado en Cristo se convierte en un viaje espiritual que invita a la renovación de nuestro ser.


 Conclusión


El conocimiento de quiénes somos en Cristo es fundamental para nuestro desarrollo personal y espiritual. Al identificarnos como hijos de Dios, experimentamos una transformación que impacta todos los aspectos de nuestras vidas. Este viaje de autoconocimiento, respaldado por la acción del Espíritu Santo, nos permite eliminar las limitaciones que nos han sido impuestas y abrazar un futuro pleno de posibilidades.


En última instancia, al glorificarnos en el Señor, encontramos nuestro verdadero propósito y, en consecuencia, nuestro verdadero yo. Este proceso no solo trae conocimiento a nuestras vidas, sino que también nos invita a participar activamente en nuestro cambio haciendo que podamos reconocer la dignidad y valor de ser  hijos de Dios.

domingo, 29 de septiembre de 2024

La Boda Universal



Parecía un cuento de hadas, era la boda de Diana Spencer y el príncipe Carlos el 29 de julio de 1981 fue una de las ceremonias más vistas en la televisión mundial, cerca de 750 millones de espectadores a nivel mundial pudieron ver esta famosa boda. Diana portaba un reluciente vestido de novia que llevaba una cola de casi 8 metros de largo), arribando a la ceremonia en un carruaje de la monarquía británica, el cual había sido construido en 1881.

Muchos conocen esta historia que a lo largo de los años se fue desdibujando y en lugar de ser una hermosa historia fue uno de los episodios mas escandalosos de la monarquía Británica.

En la Biblia se menciona acerca de las Bodas del cordero y hace ver que también será un gran evento universal. Sin embargo aqui la Boda será entre el Hijo de Dios, Jesucristo y la Iglesia que ya preparada con todo tipo de adornos espirituales estará recibiendo al esposo. La BIblia compara esta unión de la Iglesia y Jesucristo como una Boda porque es la forma más cercana a la relación espiritual y de amistad y comprensión que se tiene entre dos personas. Dios ha venido preparando a la Iglesia para este gran evento espiritual y falta poco para que esto se haga una realidad. 

sábado, 28 de septiembre de 2024

Ataque De Muerte

 


El 30 de marzo de 1981, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, fue víctima de un intento de asesinato en las afueras del Hotel Hilton, en Washington, D.C. Con tan solo 70 días en la presidencia, Reagan se convirtió en el objetivo de John Hinckley, Jr., obsesionado con la actriz Jodie Foster, a la cual quería probarle su amor. Hinckley estaba armado con un revólver calibre .22 y solo una de las balas explosivas alcanzó el pecho de Reagan, tras pegar en su limosina y rebotar hacia él.

Esta vieja noticia me hizo recordar la muchas veces que los judíos trataron de matar a Jesucristo, al final en la cruz Pilatos coloco sobre la cruz Rey de los Judios. El atentado contra un presidente es algo muy grave porque desestabiliza a una nación y trae cambios y caos sobre las personas. Jesucristo se declaró el mismo como rey, sin embargo su Reino era superior y con un alcance mayor que cualquier reino terrenal. En lugar de ser protegido Jesucristo dio su vida por sus seguidores, sufrió por quienes creían en el y aún por quienes habrían de creer, y sembró palabras de esperanza para quienes depositan su fe en su persona. Sin embargo el no quedo en la muerte, o resucito para luego volver a morir, él resucito para gobernar y regir, dejando una pausa en el mundo para su regreso a tomar posesión de lo que le pertenece. Nos queda a nosotros seguir creyendo en Jesucristo y esperar su regreso como Rey.


jueves, 29 de agosto de 2024

Llevar La Cruz y Seguir



Lucas 14:27 dice: "Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo." 

Reflexionemos hoy de una manera corta sobre el significado del discipulado y el compromiso con Cristo.


El llamado al discipulado

Jesús nos presenta un llamado claro y contundente. Ser su discípulo no es simplemente adoptar una serie de creencias, sino embarcarse en un camino que puede implicar sacrificios y renuncias. La cruz, símbolo del sufrimiento y la carga, se convierte en una metáfora poderosa del compromiso cristiano. Llevar la cruz significa aceptar las dificultades que vienen al seguir a Cristo, así como identificar y afrontar las tentaciones y desafíos que se interponen en nuestro camino.


La cruz y el sacrificio

Llevar la cruz puede ser interpretado como un llamado a priorizar nuestra relación con Dios sobre nuestros propios deseos y comodidades. En una sociedad que a menudo valora el placer inmediato y la gratificación personal, este llamado nos desafía a reflexionar sobre lo que realmente significa seguir a Jesús. Puede requerir renunciar a ciertas presiones sociales, expectativas y estilos de vida que no están alineados con los principios del Evangelio.


La recompensa de la obediencia

Aunque el camino de llevar la cruz no siempre es fácil, hay una promesa implícita en este llamado: la verdadera recompensa de seguir a Cristo. Al aceptar nuestra cruz, no solo nos acercamos cada vez más a la imagen de Cristo, sino que también abrimos la puerta a bendiciones espirituales y un sentido de propósito que trasciende las circunstancias temporales. La vida de fe es un viaje de transformación que, aunque conlleva sufrimiento, también trae una inmensa paz y gozo en Cristo.


Reflexión personal

Es vital que cada uno de nosotros se pregunte: ¿qué significa para mí llevar mi cruz en el contexto de mi vida diaria? Puede ser en nuestras relaciones, en nuestro lugar de trabajo, en nuestras decisiones éticas o en el servicio a los demás. Cada día podemos encontrar oportunidades para experimentar este discipulado, donde nuestros deseos personles se alinean con la voluntad de Dios.


En conclusión, El Señor Jesús nos llama a un compromiso radical y auténtico con El mismo. Nos desafía a vivir una fe activa que se manifiesta a través de sacrificios y decisiones deliberadas, recordando siempre que cada carga que llevamos también nos acerca a la plenitud de vida que Él nos ofrece. Al llevar nuestra cruz, encontramos no solo nuestra identidad como discípulos, sino también una profunda conexión con el corazón de Dios, quien caminó por la senda del sacrificio con amor y humanidad.

martes, 27 de agosto de 2024

Mentalidad Para Glorificar


 

“Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios”. 1 Corintios 10:31

El versículo de 1 Corintios 10:31 sirve como un poderoso recordatorio de la importancia de vivir una vida centrada en glorificar a Dios en todo lo que hacemos. El versículo enfatiza que cada aspecto de nuestras vidas, ya sea comer, beber o cualquier otra actividad, debe realizarse con la intención de traer honor y gloria a Dios.


Este versículo nos desafía a considerar nuestras acciones y decisiones diarias a través de la lente de nuestra fe. Nos llama a ser conscientes de cómo nos comportamos en todas las áreas de nuestras vidas, reconociendo que incluso las tareas aparentemente mundanas pueden ser oportunidades para reflejar el amor y la gracia de Dios a quienes nos rodean.


Al vivir con la mentalidad de glorificar a Dios en todo lo que hacemos, estamos llamados a ser intencionales en nuestras acciones, buscando alinear nuestros pensamientos, palabras y acciones con la voluntad de Dios. Este versículo nos recuerda que nuestras vidas no nos pertenecen, sino que pertenecen a Dios, y estamos llamados a administrarlas de una manera que le rinda honor a Él.


En definitiva, 1 Corintios 10:31 nos desafía a vivir con un sentido de propósito e intencionalidad, reconociendo que nuestras vidas son un reflejo de nuestra fe y un testimonio del poder transformador del amor de Dios. Esforcémonos por vivir cada día de una manera que glorifique a Dios, buscando honrarlo en todo lo que hacemos.

martes, 28 de mayo de 2024

Por qué mueren las personas?

En Génesis 2:7, Dios forma al ser humano del barro de la tierra, cuando soplo en la nariz el aliento de vida, el hombre se convirtió en un ser viviente. Dios fue quien dió la vida al hombre como un regalo, por lo tanto da a entender  el origen de la vida del ser humano, toda vida se origina en Dios. 

Cuando muere una persona y es muy allegada a nosotros a travesamos por un gran dolor emocional, es importante conocer varias cosas para poder entender este proceso que viven las personas cercanas.

El sufrimiento y el dolor experimentado por las personas allegadas al fallecimiento de un ser querido se puede entender desde diversos puntos de vista .

1. El apego emocional hacia la persona que falleció desempeña un papel de importancia en la intensidad del dolor experimentado. Según la teoría del apego de John Bowlby, las relaciones afectivas que construimos con las personas cercanas a lo largo de nuestra vida influyen en nuestra salud emocional y en nuestra capacidad para enfrentar la pérdida. La relación emocional con un ser querido fallecido puede generar un gran dolor y tristeza debido a la ruptura involuntaria de esa conexión afectiva.

2. El proceso de duelo y el impacto de la desaparición de la persona de este mundo, pueden desencadenar una amplia gama de emociones intensas, como tristeza, ira, culpa, confusión y soledad. La teoría de Kübler-Ross sobre las etapas del duelo sugiere que el ser humano pasa por diferentes fases emocionales al enfrentar la pérdida, como negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Estas etapas pueden cambiar en intensidad y duración dependiendo de la persona y las circunstancias de la pérdida.

3. La muerte de un ser estimado puede desencadenar sentimientos de ansiedad existencial, es decir, la confrontación con la propia mortalidad y la incertidumbre sobre el significado de la vida. El dolor por la pérdida puede llevar a las personas a pensar profundamente sobre su propia existencia, su relación con el fallecido y sus creencias sobre la vida y la muerte.

4. La sensación de vacío emocional y la ausencia física del ser querido que partió pueden generar un profundo sentimiento de pérdida y nostalgia. Las personas más allegadas pueden experimentar síntomas de estrés, angustia y depresión debido al impacto emocional de la pérdida y a la necesidad de adaptarse a un nuevo contexto sin la presencia del ser querido.

5. En la BIblia en Génesis 3:19, se relata que el hombre desobedeció a Dios, ya Dios previamente le había advertido al hombre que no desobedeciera pues eso traería la muerte. El hombre no tomo en cuenta esta advertencia y permitió que Satanás se acercara a él, este le engaño y le hizo desobedecer. Dios busca al hombre pues no puede encontrarlo ya que al desobedecer ocurrió una separación entre El hombre y Dios.

Ante esta desobediencia Dios le dice al hombre que volvería al polvo porque de él fue tomado. La muerte física es una consecuencia del pecado y la rebelión contra Dios.

6. En Romanos 6:23, podemos leer que el salario del pecado es la muerte, pero el regalo de Dios es vida eterna en Cristo Jesús nuestro Señor. Ante la desobediencia del hombre y su separación, Dios tiene que poner en marcha un plan para traer nuevamente a la raza humana a la vida y propone introducir a Su único hijo al mundo para ser el Salvador del hombre. La muerte es el resultado del pecado del hombre, pero a través de Jesucristo podemos tener la vida eterna.

En 1 Corintios 15:22, explica que en Adán todos mueren, pero en Cristo todos serán vivificados. Aquí se muestra que a través de la fe en Jesucristo, la muerte ya no tiene dominio sobre nosotros y podemos tener la esperanza de la resurrección y la vida eterna.

7. En Apocalipsis 21:4, se revela que Dios enjugará toda lágrima de nuestros ojos y ya no habrá muerte, ni duelo, ni llanto, ni dolor, porque las cosas anteriores habrán pasado. Esto nos muestra la promesa de un futuro donde la muerte será vencida y los creyentes estarán con Dios para siempre, viviendo en felicidad y plenitud.


viernes, 24 de mayo de 2024

¿Por qué a la gente buena le suceden cosas malas?



Cuando hacemos esta pregunta debemos prestar a atención a nuestro concepto de justicia y equidad, pues esto puede influir poderosamente en la manera que vemos las cosas supuestamente malas.

El concepto de justicia o equidad para el ser humano es una construcción cognitiva humana que puede no reflejar necesariamente la realidad de la vida.

Albert Ellis, el famosos profesional de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), afirma que las personas tienden a malinterpretar lo que les acontece en relación de sus creencias irracionales y de sus expectativas poco realistas. La idea de que las personas “deberían” ser recompensadas por ser buenas es una creencia equivocada que puede llevar a sentimientos de injusticia y desesperanza cuando las cosas salen mal, o vemos que a alguien le suceden cosas que para nosotros son malas.

Por otra parte  Albert Bandura portavoz de la Teoría del Aprendizaje Social, destaca la influencia de los modelos de comportamiento en la vida de las personas. Las experiencias previas, las interacciones sociales y los modelos a los que se expone una persona pueden influir en la forma en que percibe y responde a los eventos negativos que le suceden.

Hay un psicólogo social llamado Philip Zimbardo que ha investigado el concepto de la “banalidad del mal”, el sugiere que las circunstancias sociales y situacionales pueden llevar incluso a personas consideradas “buenas” a involucrarse en comportamientos negativos o moralmente cuestionables. Zimbardo argumenta que el entorno y las presiones sociales pueden desempeñar un papel crucial en las decisiones y acciones de las personas.

Estas son aseveraciones interesante que desde una perspectiva psicológica trata de hacer ver que las cosas como nosotros las pensamos no nos llevan a un destino de desastre o tomar los eventos como trágicos. La realidad es que la pregunta de por qué a la gente buena le suceden cosas malas es una cuestión compleja que ha sido también abordada a lo largo de los años por muchos teólogos y estudiosos de la Biblia. 

En la Biblia, encontramos ejemplos de personas justas que enfrentaron situaciones difíciles y adversas, como Job, quien sufrió pérdidas devastadoras a pesar de su integridad y fidelidad a Dios. En el libro de Job, vemos cómo Job cuestiona el sufrimiento que experimenta, pero al final es restaurado por la bondad y la fidelidad de Dios.

En Mateo 5:45, Jesús nos enseña que Dios hace salir su sol sobre malos y buenos, y envía lluvia sobre justos e injustos. Esto nos muestra que en este mundo caído y lleno de pecado, tanto los justos como los injustos pueden experimentar cosas buenas y bendiciones pero también justos e injustos pueden enfrentar dificultades y sufrimiento.

Pero Dios administra las cosas desde otro punto de vista, en Romanos 8:28, se nos dice que todas las cosas cooperan para bien a los que aman a Dios, a los que son llamados conforme a su propósito. Esto significa que, aunque no siempre entendamos por qué suceden ciertas cosas malas a personas buenas, Dios puede usar esas circunstancias para Su gloria y para nuestro crecimiento espiritual. Hay personas que le suceden cosas que nosotros podemos calificar como malas, pero en la realidad de Dios no son malas, porque conllevan un propósito de bondad y bendición posteriores y en otros casos eternos.

En 2 Corintios 4:17, el apóstol Pablo nos aclara que nuestras aflicciones presentes son leves y temporales y no las aleja de la realidad del creyente al contrario las asocia con el camino hacia el cielo, el también dijo que es necesario que entremos al reino de los cielos a través de muchas tribulaciones. El pastor John Maxwell escribió un libro muy famosos titulado "El Lado Positivo del Fracaso" en ese libro se exponen muchos casos en los cuales las personas que fracasaban después de muchos intentos y fracasos lograban el éxito. Nuestra sociedad ve el fracaso, y las circunstancias adversas como calamidades o contratiempos para alcanzar algunas cosas. Pero al ver como esas personas que a travesaron adversidades luego triunfan,  se convierten impulsadores de triunfos o inspiración para otros o dejan un legado de cosas buenas. 

Aunque enfrentemos dificultades en esta vida y nos parezca que la vida es injusta o que algunos no son recompensados de acuerdo a su bondad, la realidad es que a todos les sucederá cosas malas y cosas buenas, el meollo del asunto es que la mentalidad con que yo enfrente las circunstancias puede hacer revertir cualquier evento o situación critica. o puede empeorarla. Si vemos que la vida es injusta entonces nos parecerá que todo lo que ha sucedido es perdida, problemas, y somos perdedores sin encontrar alguna salida. Un ejemplo en la Biblia lo podeos encontrarlo en José, el dijo algo como esto "ustedes para mal me vendieron, pero Dios lo convirtió para bien de muchos" y esto fue muy cierto porque aunque José paso por muchas calamidades al final todo fue un plan divino para salvar a mucha gente de la hambruna de ese tiempo y bendecir la vida de José y de su familia.

Puedes estar atravesando situaciones difíciles y dolorosas pero es el momento ideal para pasar a convertir esas situaciones en ganancia, en bendiciones y en caminos de éxitos, quizá tengamos que cambiar nuestra forma de pensar acerca de estas experiencias y comenzar a a ver la adversidad y el fracaso como instrumentos divinos para llevarnos a bendiciones extraordinarias que están preparadas según un plan específico para nosotros.

Es cierto a los buenos les suceden cosas malas pero, estas cosas conllevan un plan divino para nuestra, redención, glorificación y bendición.

Cuando al malo le suceden cosas malas es para destruirlo, para detenerlo o para  poner fin a su racha de éxitos sin principios. Pero cuando al bueno le suceden cosas malas es para su desarrollo, para posicionarlo en otros  niveles de abundancia, bien  y prosperidad y para bendecirlo. El Señor promete que nada de lo que hagamos o demos para su obra se perderá sino que será multiplicado al 100 x 1 . Los apóstoles sembraron su vida para predicar el evangelio en el mundo, a los ojos de la gente parecería que ellos siendo buenos recibieron cosas malas, pero que equivocada perspectiva porque en  realidad la verdad es  que alcanzaron bendiciones eternas, logrando impactar al mundo y esparciendo el evangelio por todas las naciones y trayendo millones de almas a salvación a través de los siglos.